España perdió 199.300 empleos en agosto, convirtiendo este mes en el peor para el mercado laboral desde 2019. El final de la campaña de verano y el cierre de actividades educativas estivales marcaron las estadísticas laborales del país.
El desempleo registró un incremento de 21.905 personas según El Economista, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados. Pese al aumento mensual, esta cifra representa la más baja para un mes de agosto desde 2007, como señala Cinco Días.
Impacto del sector educativo
La educación lideró las pérdidas sectoriales con 75.869 trabajadores menos según ABC. El cierre de casales de verano, cursillos y actividades infantiles entre el final de un curso y el inicio del siguiente explica gran parte de esta reducción.
Los afiliados a la Seguridad Social cayeron hasta 21.666.203 personas tras el descenso de agosto, informa La Razón. Sin embargo, El Economista destaca que España mantiene 476.801 trabajadores más que en el mismo período del año anterior.
Contexto y tendencias positivas
La tasa de paro española del 10,4% sigue muy por encima de la media europea del 5,9%, según datos de ABC. Cataluña lideró la destrucción de empleo regional y cayó por debajo del umbral de 3,9 millones de trabajadores, reporta El Periódico.
La reforma laboral ha generado 3,9 millones más de contratos indefinidos desde diciembre de 2021, reduciendo la temporalidad del 32,6% al 13,5%, destaca La Razón. El Español confirma que agosto tradicionalmente representa uno de los peores meses para el empleo español junto a enero debido a la economía estacional.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Economista", "La Vanguardia", "ABC", "Cinco Días", "La Razón", "El Periódico", "El Español", "Levante EMV" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.