AESAN alerta: Dátiles Eaglobe con sulfitos no declarados

upday.com 18 godzin temu
La AESAN advierte de la presencia de sulfitos no incluidos en el etiquetado de dátiles de la marca Eaglobe AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria este viernes sobre dátiles de la marca Eaglobe que contienen sulfitos no declarados en su etiquetado. La advertencia se dirige especialmente a personas con intolerancia a estos conservantes, que podrían sufrir reacciones adversas al consumir el producto.

La notificación llegó a través de las autoridades sanitarias de Baleares, que detectaron la presencia de sulfitos no especificados en el etiquetado del producto. El organismo adscrito al Ministerio de Consumo ha activado el protocolo de alerta alimentaria para evitar riesgos en la población sensible a estos aditivos.

Producto afectado por la alerta

El dátil en cuestión se comercializa bajo el nombre 'Peking Dattes' (Dátil dulce) de la marca Eaglobe. El lote problemático lleva el número 240616, tiene fecha de consumo preferente hasta el 31 de diciembre de 2026 y se presenta en envases de 400 gramos conservados a temperatura ambiente.

La distribución inicial del producto ha alcanzado nueve comunidades autónomas: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Canarias, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. Sin embargo, la AESAN no descarta que puedan existir redistribuciones a otras regiones españolas.

Recomendaciones para consumidores

Como medida de precaución, la agencia recomienda que las personas con intolerancia a los sulfitos que tengan este producto en sus hogares se abstengan completamente de consumirlo. Para el resto de la población, el consumo de estos dátiles no comporta ningún riesgo para la salud.

La información se ha trasladado a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para verificar la retirada de los productos afectados de todos los canales de comercialización. Las autoridades sanitarias trabajarán para garantizar que el producto problemático desaparezca de las estanterías de supermercados y tiendas.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału