Afelio 2025: La Tierra alcanza su punto más alejado del Sol

upday.com 7 godzin temu

La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de 2025, un hito astronómico conocido como afelio. Este fenómeno se produce cada año entre el 2 y el 7 de julio, marcando el momento de máxima separación entre nuestro planeta y la estrella solar.

El momento exacto de mayor distancia tendrá lugar a las 07:55 UTC, cuando la Tierra y el Sol se encontrarán separados por 152.098.455 kilómetros. Esta cifra supone unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero, según informa el Observatorio Astronómico Nacional.

La órbita elíptica terrestre

La Tierra describe una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros alrededor del Sol, viajando a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora. Este recorrido completo requiere 365 días y casi seis horas, razón por la cual cada cuatro años se cuenta uno bisiesto para compensar esas horas adicionales.

Sin embargo, la velocidad de traslación no es constante a lo largo del año. De acuerdo con la segunda ley de Kepler, esta velocidad varía considerablemente según la posición de la Tierra en su órbita.

Variaciones en la velocidad orbital

La velocidad alcanza su máximo en el perihelio, cuando la Tierra se encuentra más cerca del Sol, llegando a 110.700 kilómetros por hora. Por el contrario, en el afelio la velocidad se reduce hasta su mínimo de 103.536 kilómetros por hora, lo que supone una diferencia de más de 7.000 kilómetros por hora.

Kepler descubrió que la línea que conecta los planetas con el Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Distancias extremas del año

La velocidad orbital de un planeta será menor a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros.

En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia. Esta variación en las distancias y velocidades forma parte del complejo mecanismo orbital que rige el movimiento de nuestro planeta alrededor del Sol.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału