La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha declarado en alerta por el Virus del Nilo Occidental a los municipios sevillanos de San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves, así como a La Línea de la Concepción en Cádiz. Las declaraciones, vigentes hasta el 10 de diciembre, responden a la detección del virus en mosquitos de tipo Culex y a la muerte confirmada de un águila calzada por Fiebre del Nilo Occidental cerca de La Línea.
La Consejería también ha extendido hasta el 3 de diciembre la situación de alerta en Guadalcázar (Córdoba), donde se detectó el virus en trampas de mosquitos. Benacazón (Sevilla) permanece clasificado como municipio de alto riesgo tras hallarse el virus en una trampa situada a más de 1,5 kilómetros del núcleo urbano. En los tres municipios sevillanos, la detección se produjo en una trampa ubicada en la intersección de los tres términos, a menos de 1,5 kilómetros de los centros de población.
Casos humanos y vigilancia
Esta temporada se han confirmado tres casos adultos de Fiebre del Nilo Occidental en Mojácar (Almería), Morón de la Frontera y La Rinconada (ambos en Sevilla), además de un caso probable en un menor en Andújar (Jaén). Todos los afectados se han recuperado sin secuelas excepto la persona de La Rinconada, que permanece hospitalizada. Los estudios de laboratorio realizados a 350 usuarios en áreas de alerta arrojaron resultados negativos.
La vigilancia entomológica cuenta con 207 trampas instaladas. La mayor abundancia de mosquitos se ha detectado en La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca e Isla Mayor, todas en Sevilla. Niveles moderados aparecen en Guadalcázar (Córdoba), Motril (Granada) y varios municipios sevillanos como Almensilla, Dos Hermanas y Coria del Río.
Medidas intensificadas
La Consejería ha urgido a las administraciones competentes y a la ciudadanía a «no relajarse en la adopción de medidas de protección y prevención», especialmente ante el aumento de positividades detectado durante noviembre. Las administraciones locales deben intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos en núcleos urbanos y en áreas situadas dentro de 1,5 kilómetros de focos larvarios identificados.
Entre las recomendaciones destacan preparar para el invierno las piscinas en desuso cubriéndolas, manteniendo niveles adecuados de cloro o vaciándolas. Para explotaciones ganaderas, se aconseja renovar frecuentemente el agua de los bebederos, evitar agua estancada en rodadas de vehículos y reparar fugas en grifos o abrevaderos.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).






