Las altas temperaturas causaron 303 muertes en Andalucía durante el verano de 2025, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III.
La cifra representa un incremento del 48,5 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 147 fallecimientos por calor.
El aumento se concentra especialmente en los meses más calurosos del período estival. Los datos muestran una progresión ascendente que alcanzó su pico en agosto.
Distribución mensual de fallecimientos
Junio registró la menor cifra con 50 muertes relacionadas con el calor. Julio experimentó un incremento significativo hasta 83 fallecimientos, mientras que agosto se convirtió en el mes más letal con 169 defunciones.
La escalada mensual refleja la intensificación de las temperaturas extremas durante el verano andaluz. Agosto concentró más de la mitad de todas las muertes del período.
Perfil demográfico de las víctimas
Las mujeres representaron la mayoría de los fallecidos con 190 casos frente a 113 hombres. El 83 por ciento de todas las víctimas superaba los 65 años de edad, lo que equivale a 252 personas.
Entre los fallecidos de edad avanzada, 158 personas tenían más de 85 años. Esta concentración en grupos de mayor edad confirma la especial vulnerabilidad de la población anciana ante las temperaturas extremas.
Análisis detallado por meses
En agosto, 105 de las 169 víctimas fueron mujeres, mientras que 166 superaban los 65 años y 86 tenían más de 85. Julio registró 52 mujeres y 31 hombres entre sus 83 fallecidos, con 80 mayores de 65 años y 43 de más de 85.
Junio presentó 32 mujeres y 18 hombres entre sus 50 víctimas. La totalidad de los fallecidos de este mes superaba los 65 años, con 29 personas de más de 85 años.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.