La Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) y físicos expertos han expresado su "sorpresa" ante la propuesta de Pedro Sánchez (PSOE) para acabar con el cambio horario estacional. Ambos grupos, tradicionalmente en posturas opuestas sobre esta medida, coinciden ahora en pedir "consenso" antes de tomar una decisión definitiva.
El presidente del Gobierno anunció este lunes a través de X la propuesta española en Bruselas, argumentando que «cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido» ya que «apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente». La medida requiere aprobación de la Unión Europea y posterior decisión de cada Estado miembro sobre su huso horario.
Sorpresa en ARHOE tras años de reivindicación
César Martín, presidente de ARHOE, reconoce estar «contentos y sorprendidos» porque se trata de «una reivindicación que se llevaba haciendo desde hace mucho tiempo». Sin embargo, recuerda que en 2019 un Comité de Expertos del Gobierno concluyó que no era «aconsejable producir ningún cambio precipitado» sin consenso compartido.
«Supongo que estamos igual que hace seis años», asegura Martín, quien reitera su «sorpresa» por que «ahora de repente se haga así». La organización defiende mantener el horario de invierno y adoptar el huso de Greenwich, como Reino Unido, Portugal o Canarias.
Físicos alertan sobre consecuencias
Jorge Mira, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro de la anterior Comisión de Expertos, alerta que la medida «afecta a todos y a cada uno de los españoles y no se valora en su justa medida». El físico considera la propuesta «demencial» y critica la falta de razonamiento adecuado.
Mira explica que España, al estar fuera de la zona tropical, tiene «diferencias de iluminación solar muy acusadas entre invierno y verano». «Si prospera el anuncio de Sánchez, España se convertirá en un país tropical cuando no lo es», alerta el experto.
Complejidad de la coordinación europea
José María Martín Olalla, profesor de la Universidad de Sevilla, considera el anuncio «como algo político» y cuestiona qué horario pretende mantener el Gobierno. El experto señala que «quienes entran a trabajar temprano preferirán una cosa y los que entran más tarde, otra».
Los cambios horarios se aprueban cada cinco años en Europa, siendo 2026 crucial para que la Unión Europea decida si amplía el sistema actual hasta 2031. Olalla defiende que «el cambio estacional de hora funciona socialmente para amortiguar cierto tipo de fenómenos».
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.