Atlas 25: Fuerzas Armadas prueban defensas antidrones

upday.com 3 godzin temu
Los dos Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil y la Policía prueban desde este lunes sus capacidades antidrones Antonio Sempere - Europa Press - Archivo

Las Fuerzas Armadas españolas y los Cuerpos de Seguridad del Estado inician este lunes un ejercicio conjunto para probar sus capacidades antidrones. El ejercicio «Atlas 25» se desarrollará hasta el viernes bajo un mando único que incluye al Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, la Armada, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

La iniciativa cobra especial relevancia por las recientes incursiones rusas con drones en el espacio aéreo de países aliados. Esta amenaza ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las defensas antidrones en territorio nacional.

Liderazgo y organización

El almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), lidera el ejercicio. La dirección operativa recae en el Regimiento de Artillería Antiaérea nº71 del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra, mientras que el Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) se encarga de la organización.

Las lecciones aprendidas del empleo de sistemas antidrones del Ejército de Tierra en el flanco oriental se incorporarán al desarrollo del «Atlas 25», según informa el propio Ejército de Tierra.

Escenario complejo y realista

El ejercicio recrea un escenario que simula un ataque simultáneo multicapa contra el territorio nacional. Este incluye diferentes tipos de aeronaves tripuladas, no tripuladas y misiles crucero que pondrán a prueba la capacidad de respuesta rápida y eficaz de las fuerzas participantes.

La operación evaluará la capacidad de mando, control, interoperabilidad e integración de todas las fuerzas dentro del Sistema de Defensa Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio. Los sistemas de armas desplegados coordinarán sus efectos de destrucción con municiones guiadas y no guiadas, así como la neutralización mediante guerra electrónica.

Innovación y colaboración

El «Atlas 25» también funciona como plataforma de colaboración con empresas nacionales, universidades y centros de experimentación de las Fuerzas Armadas. Este enfoque busca impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en las capacidades de defensa aérea contra drones.

La presencia de observadores de universidades y del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC) permitirá identificar lecciones y conclusiones para alimentar la base doctrinal que dirige el empleo de los sistemas de armas del Ejército de Tierra.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału