Banco de España descarta la burbuja pero estudia límites a las hipotecas

upday.com 2 godzin temu
Edificios residenciales con carteles de "SE VENDE" que simbolizan la crisis de oferta habitacional (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El Banco de España ha descartado la existencia de una burbuja inmobiliaria en España, pese al incremento de precios en el mercado de la vivienda. Así lo recoge el Informe de Estabilidad Financiera publicado este jueves.

El organismo sitúa los precios actuales un 18% por debajo de los máximos registrados en 2007.

Sin embargo, la institución identifica la falta de oferta como el «gran problema» del sector.

El Banco de España ha anunciado que estudia la posibilidad de establecer límites a la concesión de hipotecas como medida preventiva.

Daniel Pérez Cid, director general de Estabilidad Financiera del Banco de España, explicó en la presentación del informe que «no estamos viviendo un momento de burbuja inmobiliaria como la de 2008».

El supervisor destacó que la situación actual difiere significativamente de la crisis: las finanzas familiares son más sólidas, los estándares de crédito más prudentes y el sector inmobiliario carece de los desequilibrios observados entonces.

Los préstamos para desarrollo y construcción inmobiliaria representan ahora menos del 15% de la cartera crediticia empresarial, frente al 50% de 2008.

El diagnóstico del Banco de España apunta a la rigidez de la oferta como origen del problema. Pérez Cid señaló que el mercado, «tan rígida no está siendo capaz de acompasar una demanda tan fuerte».

El director también indicó que «hay gran dispersión de precios, con regiones que crecen menos y otras más tensionadas». Las áreas con mayor tensión habitacional concentran los incrementos.

En términos reales, los precios crecieron un 10,3% interanual en el segundo trimestre, aunque permanecen un 17,7% por debajo del pico de 2007.

Límites al crédito en estudio

La institución analiza instrumentos macroprudenciales para prevenir riesgos de impago ante una eventual crisis económica futura, medidas similares a las que otros países europeos aplican.

El Banco de España aclaró que «solo estamos estudiando el marco que dé acceso a tener un debate formado», sin comprometer una implementación inmediata.

España, junto con Italia y Alemania, es uno de los tres países que aún no ha activado este tipo de restricciones crediticias para hogares vulnerables.

Los países que ya aplican estas herramientas han observado menores niveles de endeudamiento y tasas de morosidad.

La compra extranjera en la costa

Un estudio de Pisos.com publicado también este jueves revela que uno de cada tres inmuebles adquiridos en la costa española corresponde a compradores extranjeros.

Alicante encabeza la lista con un 43% de transacciones extranjeras. Le sigue Málaga (32%), Santa Cruz de Tenerife (30%) y Baleares (29,5%).

Ferran Font, director de Estudios de la plataforma, señaló que «estos datos reflejan el fuerte componente turístico del mercado y el atractivo sostenido de España como destino residencial e inversor».

En contraste, Barcelona (14%) y Madrid (7%) muestran menor exposición a este fenómeno.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału