España registró la creación de 10.964 nuevas sociedades mercantiles en junio, un crecimiento del 15% respecto al mismo mes de 2024, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el mejor dato para el mes de junio desde 2007.
La creación empresarial acumula tres meses consecutivos de ascensos tras los incrementos del 0,3% en abril y del 36,9% en mayo. Sin embargo, el capital suscrito para constituir estas empresas se situó en 442,2 millones de euros, lo que supone una caída del 6,2% interanual.
Características del tejido empresarial
El capital medio suscrito por empresa descendió hasta los 40.332 euros, un 18,4% menos que en junio de 2024, según el INE. Por sectores, el 20,3% de las nuevas sociedades se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, mientras que el 15,7% se centró en el comercio.
En el lado opuesto, las disoluciones empresariales subieron un 1,4% interanual hasta las 1.582 sociedades desaparecidas. De las 1.706 empresas disueltas en junio, el 79,9% lo hicieron de forma voluntaria, según informa Europa Press.
El 18,2% de las sociedades disueltas pertenecía al comercio y el 16,4% a la construcción. Por su parte, las ampliaciones de capital aumentaron un 4,3% interanual hasta las 2.262 empresas, con un capital suscrito de 1.201 millones de euros, un 5,3% menos que en 2024.
Variaciones mensuales y semestrales
En tasa mensual, la constitución de empresas bajó un 17,1% respecto a mayo, mientras que las disoluciones descendieron un 7,3%, según el INE. El capital medio en ampliaciones se situó en 530.985 euros, un 9,3% menos que en junio de 2024.
En los primeros seis meses del año, el número de nuevas empresas subió un 4,3%. El volumen de sociedades disueltas ascendió un 2,4% en el mismo período.
Distribución territorial desigual
Madrid lideró la creación empresarial con 2.578 nuevas sociedades, seguida de Cataluña con 1.950 y Andalucía con 1.835, según informa Europa Press. En el extremo opuesto, La Rioja registró solo 30 constituciones, Navarra 78 y Cantabria 87.
Únicamente dos comunidades autónomas redujeron su creación empresarial respecto a junio de 2024. Cantabria experimentó la mayor caída con un descenso del 7,4%, seguida de Murcia con un retroceso del 5,1%.
La Comunidad Valenciana destacó con el mayor crecimiento interanual del 33,6%, seguida del País Vasco con un 28%, La Rioja con un 25% y Castilla-La Mancha con un 23%, según el INE.
Fuentes utilizadas: "Instituto Nacional de Estadística (INE)", "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.