El PSOE ha solicitado aclaración al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional sobre el alcance de la información que debe entregar sobre pagos en metálico. La cuestión central: ¿debe proporcionar datos de todos sus miembros o solo de los investigados en el caso Koldo?
El instructor del caso Koldo exige al partido la «relación de pagos en metálico efectuados» y sus justificaciones entre 2014 y 2024. Esta petición abre una nueva línea de investigación sobre el sistema de reembolsos en efectivo a José Luis Ábalos, exministro y exsecretario de Organización del PSOE, y a Koldo García, exasesor de Ábalos.
La iniciativa del juez Moreno surge tras un escrito del magistrado del Supremo Leopoldo Puente, quien le instó a investigar las incógnitas sobre estos pagos. La Fiscalía Anticorrupción respaldó la medida y señaló posibles delitos de blanqueo de capitales o desfalco.
Preocupación por datos sensibles
El PSOE expresa su «compromiso» con la justicia pero reclama «aclaración» judicial. Ferraz advierte de «graves derivaciones» legales y de protección de datos si debe entregar «todos los pagos realizados en metálico a todas las personas durante todo el período cuestionado».
La defensa del partido argumenta en su escrito: «Se estarían reclamando al partido los justificantes de todos los gastos adelantados por dirigentes, trabajadores, militantes y simples simpatizantes o voluntarios». El PSOE sostiene: «No hay motivo en derecho por el cual todas estas personas deban ver revelada su identidad y su actividad a favor del PSOE».
El partido ha solicitado que cualquier documentación aportada se incluya en una «pieza separada secreta». Teme que información sobre «ideología y creencias» termine en manos de las acusaciones populares.
Riesgo político
Ferraz alerta del peligro de que datos sensibles lleguen a sus rivales políticos. El escrito es contundente: «No hay derecho a reclamar al PSOE que entregue toda esta información, enormemente sensible, para que termine en los archivos del Partido Popular, de Vox y de Hazte Oír, nada menos».
El PP, Vox y la organización Hazte Oír están personados como acusación popular en el procedimiento.
Koldo García se niega a declarar
Paralelamente, Koldo García rechazó declarar ante el juez Ismael Moreno tras su primera noche en prisión. El exasesor justificó su negativa porque aún no ha recibido sus teléfonos incautados ni copia de los datos, a diferencia del comisionista Víctor de Aldama.
El juez del Supremo Leopoldo Puente ordenó el encarcelamiento de García citando un riesgo de fuga «máximo» o «extremo». La Fiscalía Anticorrupción solicita 19,5 años de cárcel para García, 24 años para Ábalos y 7 años para Aldama. La defensa de García recurrirá la orden de prisión.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).









