La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha lamentado el caso del hombre encontrado muerto en su casa de Valencia tras 15 años sin que nadie alertara de su desaparición. José Luis Fernández Santillana, presidente de la organización, considera que este tipo de situaciones evidencian casos de «deshumanización» en la sociedad.
Fernández Santillana ha reclamado combatir la soledad no deseada mediante políticas públicas integrales y el refuerzo de las redes comunitarias. Según el dirigente, acabar con el aislamiento social debe ser «una responsabilidad colectiva».
Propuestas contra el aislamiento
Para evitar situaciones como la de Valencia, CEOMA propone reforzar los servicios públicos de atención y proximidad. La organización también aboga por recuperar y reforzar centros sociales, culturales y comunitarios como lugares de encuentro intergeneracional.
Además, la confederación reclama incluir la detección de la soledad no deseada en la atención primaria de salud. Esta medida implicaría formar a profesionales sanitarios para que puedan identificar señales de aislamiento social, según Fernández Santillana.
Llamamiento a la reflexión social
El presidente de CEOMA ha hecho un llamamiento para que lo sucedido en Valencia sirva para reflexionar sobre la importancia de cuidar y acompañar a las personas mayores. «Hay que detectar las situaciones de soledad extrema, de falta de relaciones, especialmente las familiares y las de vecindad», ha subrayado.
Fernández Santillana ha concluido con un mensaje de humanización: «Seamos más humanos y eso implica hablar, compartir y estar disponibles para los demás». La organización representa a más de 800.000 socios y más de 1.500 asociaciones en 26 comunidades autónomas.
Fuentes utilizadas: "CEOMA", "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.