La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook presentó el jueves una demanda en una corte federal de Washington para bloquear su despido anunciado por Donald Trump. La denuncia incluye como demandados al presidente de la Fed, Jerome Powell, y a la Junta de Gobernadores.
La demanda califica el intento de expulsión como «ilegal y sin precedentes» en la historia de la Junta de Gobernadores. Los abogados de Cook argumentan que permitir este despido sentaría un precedente peligroso para la independencia de la institución.
El conflicto de Trump con la Fed
Trump anunció el lunes el despido de Cook a través de Truth Social, justificándolo por una supuesta investigación sobre fraude hipotecario. El presidente envió una carta a Cook asegurando que «hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios».
Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, solicitó por carta al Departamento de Justicia que investigue a Cook por dos hipotecas a su nombre. Sin embargo, no se ha tramitado ninguna imputación contra la gobernadora hasta el momento.
Respuesta institucional de la Fed
La Reserva Federal declaró el martes que «respetará las decisiones judiciales» pero recordó que los mandatos largos son «una salvaguarda esencial» para la independencia monetaria. La institución enfatizó que las decisiones deben basarse en datos económicos y el interés del pueblo estadounidense.
Como informa El Confidencial, Cook es la primera mujer afroamericana en servir en la Junta de Gobernadores de la Fed. Según El Diario, el caso probablemente llegará al Tribunal Supremo con implicaciones significativas para la independencia de la Fed.
Batalla legal prolongada
La ley federal permite a un presidente destituir a un miembro de la Junta únicamente por causa justificada, que implica mala praxis o comportamiento delictivo. Nunca puede hacerse por desacuerdos en política monetaria, según el marco legal establecido.
La batalla judicial podría prolongarse meses mientras Trump mantiene la presión sobre la Fed para que baje los tipos de interés. El próximo encuentro clave será la reunión del Comité de Mercado Abierto en septiembre, donde se espera el anuncio de nuevas medidas monetarias.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Confidencial", "El Diario", "El Mundo", "El País", "ABC", "20minutos.es", "Levante-EMV", "Invertia", "Expansión"
Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.