Baltasar Abellán, estudiante murciano de 22 años, recurrió este verano a una estrategia desesperada según El País. Subió fotos falsas de una vivienda a Idealista con precio bajo, advirtiendo en la descripción que se trataba de un reclamo falso para encontrar compañeros de piso. "Me di cuenta de que era más fácil conseguir un apartamento entero que un único cuarto", explica tras días de búsqueda infructuosa.
El precio medio de alquilar una habitación en Madrid se ha disparado hasta los 550 euros mensuales, un 10,2% más que el año anterior según datos de Live4Life. La Comunidad de Madrid se ha convertido en la segunda autonomía más cara para estudiantes, después de Barcelona, donde el coste de vida ya condiciona la elección de universidad.
Crisis de oferta y demanda
Alberto Añaños, gerente de Live4Life, advierte que el distrito de Moncloa ha subido sus alquileres un 5,6% respecto a 2024. Sin embargo, en Villa de Vallecas, donde se mantenían los precios más bajos, el aumento ha sido del 18,9% en el último año. "Se encarecen las zonas universitarias, aunque aumentan más los costes en las áreas periféricas", explica.
"Habrá alumnos que en septiembre, lamentablemente, no tengan una casa en la que dormir", lamenta Añaños. El Gobierno ha puesto en marcha un plan para construir más de 40.000 casas de alquiler asequible y establecerá mayores trabas a los pisos turísticos, ante un desajuste de oferta que según el Banco de España implica la falta de unos 600.000 hogares.
Búsqueda a contrarreloj
Carlos Zaragoza, también murciano de 22 años y futuro compañero de piso de Abellán, lleva dos meses buscando sin éxito. "Paso una jornada laboral en Idealista, es lo primero que hago en cuanto me despierto", cuenta con su formación empezando el 8 de septiembre. Ambos están dispuestos a pagar entre 580 y 720 euros por cuarto, considerando que es lo mínimo para encontrar algo habitable en Moncloa o sus alrededores.
Abellán prepara las conversaciones con caseros como entrevistas de trabajo. "Dices una palabra que no les cuadra y te descartan", comenta tras ser eliminado automáticamente por mencionar contratos de seis meses. "Hemos visto zulos con la cama pegada a la nevera y bajos sin ventanas", describe la situación.
Condiciones abusivas
Zaragoza ya ha modificado sus expectativas drásticamente según El País. "Mi presupuesto máximo en junio eran 500 euros y ahora ya pienso que 650 euros es un chollo", expresa. Las inmobiliarias les exigen de entrada el pago de septiembre, más dos mensualidades como fianza y otra añadida por gastos de gestión, condición ilegal desde la Ley de Vivienda de 2023.
La crisis se extiende también a profesores como Josema Garrido, de 29 años, que comparte piso por cuarto año consecutivo. Con plaza en el Instituto Renacimiento y ganando 1.200 euros a media jornada, encontró una habitación en Carabanchel por 350 euros. "Para mí Madrid es hostil, nunca pensé que tendría que vivir así siendo profesor", dice resignado.
Crisis nacional sin precedentes
Como informa La Voz de Galicia, la crisis se extiende más allá de las grandes ciudades, con estudiantes en Ourense pagando hasta 300 euros por habitaciones. Según datos de Invertia, Madrid requiere el 66,5% del salario medio para alquilar, con precios que han alcanzado los 1.788 euros mensuales de media. El Mundo confirma que Cuenca es la única capital provincial que no está en máximos históricos de alquiler, demostrando el alcance nacional del problema.
Fuentes utilizadas: "El País", "La Voz de Galicia", "Invertia", "El Mundo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.