El Partido Popular (PP) del País Vasco organizó este lunes su propio acto del Día de la Memoria en Vitoria-Gasteiz, separándose de las ceremonias institucionales. El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, criticó duramente la «laxitud» de algunos partidos en materia de memoria y denunció los intentos de «diluir» el terrorismo de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) con otras formas de violencia.
De Andrés fue contundente en su discurso: «La exigencia ética hacia aquellos que causaron tanto daño se tiene que mantener; tiene que estar presente; y no tiene que diluirse con otras violencias, otras circunstancias que son completamente distintas». El líder del PP argumentó que los asesinatos de ETA «fueron celebrados por una parte de la sociedad vasca», lo que «los distingue de cualquier otro crimen».
Crítica a las ceremonias institucionales
El PP lleva años absteniéndose de participar en los actos oficiales del Día de la Memoria organizados por el Gobierno Vasco y el Parlamento. Según el partido, estas ceremonias mezclan diferentes tipos de violencia, lo que interpreta como un intento de blanquear a EH Bildu. De Andrés advirtió que «diluir responsabilidades y mermar la exigencia» no es la línea adecuada en una sociedad donde «vemos de nuevo reaparecer actitudes violentas».
Acto paralelo en Bilbao sin el PP
Paralelamente, Bilbao celebró su ceremonia institucional en el complejo escultórico Atalase, junto al Museo Guggenheim. El acto rindió homenaje a aproximadamente cien víctimas del terrorismo y la violencia política asesinadas en la ciudad. Seis familiares de víctimas leyeron los nombres de las personas que ETA, grupos de extrema derecha y acciones vinculadas a la «guerra sucia» del Estado asesinaron.
Al evento asistieron representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Partido Socialista de Euskadi (PSE), EH Bildu y Elkarrekin Podemos, además de autoridades institucionales como la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Todos depositaron claveles blancos y rojos. El PP no envió ningún representante, alegando un conflicto de agenda con el acto de la Ley de Memoria Institucional en Vitoria.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).














