La demanda de vivienda en España cuadruplica actualmente la oferta disponible, alcanzando el mayor desequilibrio registrado en toda la serie histórica. Según datos de Fotocasa, el 29% de los españoles busca vivienda, mientras que solo el 7% del mercado ofrece propiedades disponibles.
La brecha se ha ampliado en el último año. La demanda en el segmento de compraventa aumentó tres puntos hasta el 18%, mientras que los propietarios que ofrecen viviendas en venta cayeron un punto, del 5% al 4%. En el mercado de alquiler, tanto la demanda como la oferta se mantienen estables en el 16% y 4% respectivamente.
Presión histórica sobre los precios
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, explicó la magnitud del problema: «Nos encontramos ante el mayor desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda de toda la serie histórica. Nunca antes la distancia entre quienes buscan un hogar y quienes pueden ofrecerlo había sido tan amplia. Este desajuste está provocando una fuerte presión al alza en los precios, que se sitúan ya cerca de los máximos tanto en el mercado de compraventa como en el de alquiler».
El análisis revela que el 81% de los participantes en el mercado están vinculados exclusivamente a la demanda, cuatro puntos más que el año anterior. Solo el 12% participa exclusivamente en la oferta de viviendas en venta, tres puntos menos que en 2024.
Impacto en la accesibilidad
Matos advirtió sobre las consecuencias sociales: «La situación es crítica, porque dificulta seriamente la accesibilidad y agrava la brecha entre quienes pueden permitirse acceder a una vivienda y quienes quedan excluidos del mercado retrasando las oportunidades de emancipación de los jóvenes».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








