Un potente terremoto de magnitud 7,4 sacudió este viernes el sur de Filipinas, dejando una víctima mortal y provocando una alerta de tsunami posteriormente cancelada. El seísmo tuvo su epicentro en aguas oceánicas cerca de la isla de Mindanao.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) registró el temblor a 43 kilómetros al este de Manay, con el foco sísmico ubicado a 23 kilómetros de profundidad. Las autoridades contabilizaron decenas de réplicas posteriores, incluyendo varias superiores a magnitud 5.
Alerta de tsunami activada y retirada
Phivolcs emitió inicialmente una advertencia urgente a través de Facebook: «Las comunidades costeras que puedan verse afectadas deben evacuar inmediatamente». El organismo alertó sobre un «peligroso tsunami en las playas» con olas previstas de «un metro de altura o más».
La alerta afectó a múltiples provincias del sur del país, incluyendo Dávao Oriental, las islas Dinagat, Surigao del Norte y Sur, Leyte, Leyte Sur y Samar Oriental. Posteriormente, las autoridades cancelaron todos los avisos tras confirmar que «los efectos debidos a la alerta de tsunami han pasado en su mayoría».
Medidas de precaución marítima
La Guardia Costera de Mindanao suspendió el transporte naval «hasta nuevo aviso» como medida preventiva. La institución recomendó a residentes y turistas «que se alejen de las zonas cercanas a la costa y que eviten llevar a cabo actividades relacionadas con el mar».
Ednar Dayanghirang, director de la Oficina de Defensa Civil de Dávao Oriental, confirmó una víctima mortal en la localidad de Calapagan debido al colapso de un edificio residencial. Por el momento no se reportan más fallecidos.
Contexto sísmico reciente
Este terremoto ocurre apenas una semana después de otro seísmo devastador que causó cerca de 75 muertes en Filipinas el pasado 29 de septiembre. Aquel temblor también provocó cientos de heridos y evacuaciones masivas en la ciudad de Iloílo.
Filipinas se sitúa en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica debido a la fricción constante entre múltiples placas tectónicas.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.