La Fiscalía se ha opuesto a la decisión del juez Juan Carlos Peinado de prorrogar hasta abril de 2026 la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. El Ministerio Público considera que esta extensión es contraria a la normativa legal.
La Fiscalía argumenta que los casos que pueden ser juzgados por un tribunal del jurado no están sujetos a las limitaciones de plazos de instrucción. El fiscal sostiene que este tipo de procedimiento tiene sus propias especialidades y secuencias probatorias según la ley reguladora.
Prórroga de seis meses
El juez instructor había acordado ampliar seis meses la causa por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca, intrusismo y malversación. Peinado justificó la decisión alegando que tiene numerosas diligencias pendientes de resolver.
La prórroga empezará a contar desde el 16 de octubre de 2025, lo que extendería la investigación hasta mediados de abril de 2026. Esto ocurriría cuando se cumplirían dos años de la apertura del caso y pocos meses antes de que el juez cumpla 72 años, edad obligatoria de jubilación.
Recurso de Barrabés
El empresario investigado Juan Carlos Barrabés también ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid contra la transformación del procedimiento al tribunal del jurado. Su defensa reconoce que el delito de tráfico de influencias es competencia del tribunal del jurado, pero rechaza que haya conexidad con otros delitos.
Barrabés argumenta que la incorporación de delitos conexos al procedimiento del jurado debe aplicarse de manera restrictiva. Su defensa critica que el auto del juez Peinado no especifica las razones ni los fundamentos de esta decisión, ni determina los hechos concretos imputados a cada investigado.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.