Las fuerzas de seguridad británicas han abierto una investigación penal contra los miembros de los grupos Bob Vylan y Kneecap tras emplear consignas antisionistas durante el Festival de Glastonbury el pasado fin de semana. La Policía de Avon y Somerset está revisando las grabaciones de vídeo y audio de las actuaciones.
"Hemos decidido abrir diligencias y hemos abierto una investigación criminal", informó la policía en un comunicado. El caso ha sido registrado como un incidente de orden público y las investigaciones se encuentran en fase preliminar, con un detective de rango a cargo del proceso.
Revocación de visados estadounidenses
El Departamento de Estado norteamericano anunció este lunes la revocación de los visados de los miembros de Bob Vylan "en vista de su diatriba de odio en Glastonbury, como liderar a la multitud en cánticos de muerte". Durante su actuación, el cantante Bobby Vylan instó al público a corear "Death, death to the IDF!", en referencia a las Fuerzas de Defensa de Israel.
"¡Claro que sí! Desde el río hasta el mar, Palestina debe ser, será... inshalá ¡Será libre!", añadió el artista. Tras su intervención, una pantalla mostró el mensaje "Palestina libre: Naciones Unidas lo llama genocidio. La BBC lo llama conflicto", en referencia a la cadena pública británica que retransmitía el evento.
Actuación de la banda irlandesa
Los raperos irlandeses de Kneecap también pararon su concierto para dirigirse a los asistentes. "No tengo que adoctrinaros. Israel es un criminal de guerra", declaró uno de los miembros antes de iniciar el cántico "Free, free Palestine".
Liam Óg Ó hAnnaidh, conocido como 'Mo Chara', ya había sido denunciado por la Ley Antiterrorista por ondear una bandera de Hezbolá durante un concierto en Londres en noviembre. "¡Soy libre!", gritó desde el escenario de Glastonbury, aunque se encuentra en libertad condicional antes de una nueva vista prevista para agosto.
Condenas y reacciones oficiales
La investigación policial "se guiará por las pruebas y considerará cuidadosamente toda la normativa apropiada, incluida la de crímenes de odio", explicaron las autoridades. La policía destacó haber recibido "muchos contactos de todo el mundo por estos eventos" y reconoció "la fuerza de los sentimientos de la gente".
Otros grupos presentes en Glastonbury también denunciaron la ofensiva militar israelí en Gaza, como CMAT. Tanto la organización del festival como diversos políticos británicos han condenado estas expresiones contra el Estado de Israel y sus Fuerzas Armadas.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.