Gobierno: 12 medidas contra pobreza energética 2026-2030

upday.com 2 godzin temu
Edificio gubernamental español representa las políticas públicas contra la pobreza energética (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El Gobierno ha presentado una propuesta con 12 medidas para combatir la pobreza energética durante el periodo 2026-2030. Según Europa Press, la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética excluye dos demandas recurrentes: la condonación de deudas por impagos energéticos y la automatización del bono social eléctrico.

La estrategia gubernamental mantiene cuatro ejes de actuación similares al plan anterior (2019-2024). Estos incluyen la caracterización de la pobreza energética, protección de consumidores, mejora estructural de condiciones energéticas y sensibilización ciudadana.

Observatorio nacional y nuevas protecciones

La propuesta contempla crear un Observatorio sobre pobreza energética dentro del Ministerio para la Transición Ecológica. Este organismo se encargaría de calcular indicadores, elaborar estudios y organizar talleres técnicos con administraciones y el tercer sector.

Entre las medidas de protección destaca la garantía de suministro para consumidores vulnerables y electrodependientes. El plan busca consolidar el principio de precaución ante posibles cortes por impagos y asegurar la continuidad del servicio.

Medidas contra llamadas comerciales y calor extremo

La estrategia incluye la prohibición de llamadas comerciales no solicitadas en el sector energético. También contempla cerrar la brecha de cobertura del bono social para que llegue a hogares que realmente lo necesitan.

Como novedad, el Gobierno aborda la pobreza energética estival derivada de las altas temperaturas. Las medidas incluyen garantizar el consumo energético ante el calor extremo y fomentar una red de refugios climáticos.

Rehabilitación energética y coordinación institucional

El plan apuesta por un programa de ayudas para proyectos piloto de rehabilitación exprés en hogares vulnerables. La propuesta busca integrar a estos consumidores en las políticas de eficiencia energética y en las comunidades energéticas.

El último eje fortalece la coordinación entre administraciones autonómicas, municipales y estatales. El Gobierno implementaría mecanismos de coordinación y espacios comunes de información sobre recursos disponibles.

Balance del periodo anterior

El Ministerio para la Transición Ecológica valora positivamente las actuaciones realizadas entre 2018-2024. Según el departamento que dirige Sara Aagesen, las medidas han permitido «contener y mitigar la situación de pobreza energética en España» durante crisis inéditas.

No obstante, el Ministerio reconoce la necesidad de estudiar los efectos de las políticas implementadas. La futura estrategia deberá abordar «la transición de medidas coyunturales y excepcionales a medidas estructurales, sostenibles en el tiempo».

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału