La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anunció que el Gobierno ultimará el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 para su aprobación por el Consejo de Ministros en la segunda quincena de diciembre. El proyecto incluye una financiación sin precedentes de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión respecto al plan anterior.
La consulta pública previa al proyecto arrancará este miércoles 17 de septiembre, como paso previo a la aprobación definitiva. El plan busca alcanzar estándares europeos tanto en volumen como en protección del parque público de vivienda.
Financiación récord y distribución
El plan contempla un esfuerzo «milmillonario» nunca antes destinado a la consolidación del parque público de vivienda. La financiación se distribuirá con el 40 por ciento dirigido a incrementar la oferta de vivienda pública, según explicó la ministra en rueda de prensa.
Un 30 por ciento se destinará a programas de rehabilitación de viviendas y barrios, incluyendo criterios de eficiencia energética. El 30 por ciento restante financiará ayudas emergentes para emancipación juvenil, reducción de la tasa de esfuerzo financiero e intervención en zonas tensionadas.
Reparto competencial y ejes principales
El Estado asumirá el 60 por ciento de la inversión total, mientras las comunidades autónomas gestionarán el 40 por ciento restante. Rodríguez destacó que «nos gustaría contar con el apoyo y la implicación de todas las administraciones públicas, pero, especialmente, las comunidades autónomas, con quien siempre hemos trabajado estos planes».
El plan se estructura en cinco ejes: impulso a la construcción y adquisición de vivienda pública, rehabilitación para mejorar eficiencia y accesibilidad, apoyo específico para reducir la edad de emancipación juvenil, rebaja de la tasa de esfuerzo para garantizar asequibilidad, y reversión de situaciones en zonas de mercado tensionado.
Prioridad gubernamental
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, recordó que una de las prioridades del Ejecutivo es seguir trabajando para que la vivienda sea un derecho. El nuevo plan entrará en vigor en el próximo ejercicio una vez aprobado en diciembre.
Fuentes utilizadas: "Europa Press Televisión" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.