Gobierno congela cuotas de 1,4 millones de autónomos tras oposición parlamentaria

upday.com 3 godzin temu
Calculadora y monedas simbolizan las decisiones fiscales del Gobierno sobre los autónomos. (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El Gobierno ha dado marcha atrás en su polémica propuesta de subir significativamente las cuotas de los autónomos tras la oposición generalizada del arco parlamentario. La ministra Elma Saiz anunció ayer la congelación de las contribuciones para un tercio de los trabajadores por cuenta propia durante 2026.

La medida beneficiará a 1,4 millones de autónomos que ingresan menos de 1.166,70 euros mensuales, según confirmó el Ministerio. Estos trabajadores mantendrán sus cuotas actuales mientras que los de ingresos superiores verán incrementos limitados de entre 2,9 y 14,75 euros mensuales.

La propuesta original vs. la revisada

La propuesta inicial habría supuesto un incremento dramático desde los 17 euros mensuales para los que menos facturan hasta 206 euros para los de mayores ingresos. El cambio representa un alivio considerable para el colectivo más vulnerable de trabajadores por cuenta propia.

Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), había logrado movilizar la oposición política en cuestión de horas. Según fuentes del Gobierno, la decisión de rectificar fue tomada directamente por el presidente Sánchez y la vicepresidenta Montero el viernes.

Resistencia política y sindical

La respuesta del arco parlamentario fue contundente, con PP, Vox y Junts posicionándose inmediatamente contra la medida original. «Es asombroso que en un momento donde los autónomos y las pequeñas empresas llevan dos años destruyendo empleo, ahogados por la burocracia, el incremento de costes, la subida de la inflación y la caída del consumo... se plantee una medida que no hace sino lastrar la competitividad», había criticado Amor.

Ahora los sindicatos se oponen a la propuesta revisada por considerarla insuficiente, creando nuevas complicaciones políticas para el Ejecutivo.

Los desafíos permanecen

Ser autónomo en España continúa siendo una situación de gran vulnerabilidad económica. Este colectivo carece de la seguridad de una nómina fija y enfrenta incertidumbres constantes sobre el cobro de sus facturas y la estabilidad de sus ingresos.

Los trabajadores por cuenta propia siguen estando años luz de los asalariados en términos de derechos laborales. No disfrutan de los mismos beneficios que muchos funcionarios y históricamente han estado maltratados por las políticas públicas.

En muchas regiones como Galicia, convertirse en autónomo es a menudo la única opción para salir adelante económicamente. Estos trabajadores deben hacer de jefe, comercial, gestor, almacenista y secretario a la vez, sin poder permitirse ni siquiera enfermar.

Fuentes utilizadas: "La Voz de Galicia", "El País", "Diario de Sevilla" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału