Hoy aprueban el reparto de menores migrantes: Andalucía recibirá más que cualquiera

upday.com 22 godzin temu
Migrantes esperan desembarcar en el puerto de La Restinga en las Islas Canarias tras ser rescatados por Salvamento Marítimo (Imagen simbólica) (Photo by ANTONIO SEMPERE/AFP via Getty Images) Getty Images

El Gobierno aprueba este martes un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma para menores migrantes no acompañados. La medida busca aliviar la presión sobre Canarias, Ceuta y Melilla, territorios que sufren sobreocupación en sus sistemas de acogida.

Andalucía emerge como una de las comunidades con mayor implicación al comprometerse a recibir 677 menores, solo superada por Madrid con 647 y la Comunidad Valenciana con 571. Según el Diario de Sevilla, la región andaluza recibirá 8,8 millones de euros en financiación, convirtiéndose en la tercera más beneficiada tras Canarias (24,3 millones) y Madrid (15,8 millones).

Calendario de implementación

La ministra Sira Rego confirmó que los primeros traslados comenzarán el 28 de agosto, tras la publicación del decreto en el BOE. El sistema prevé derivar hasta 3.975 menores migrantes no acompañados en un plazo de un año, aunque la cifra real podría ser inferior por la concesión de asilo a unos 1.200 solicitantes que dependen directamente del Estado.

Sin embargo, según ABC, la implementación podría retrasarse hasta finales de septiembre debido a procedimientos burocráticos pendientes. El Ministerio sufragará los traslados y la acogida inicial durante tres meses, además de compensar a las comunidades que presenten sobreocupación.

Resistencias y tensiones políticas

Baleares rechaza acoger los 49 menores asignados y planea recurrir al Tribunal Supremo, pese a su propia crisis de capacidad. Como informa ABC, las Islas albergan actualmente 680 menores en instalaciones autorizadas para solo 56, representando una sobreocupación del 1.000%.

El Periódico señala que la ruta migratoria argelina hacia Baleares se ha vuelto más activa y lucrativa para las redes de tráfico. Cataluña, aunque no incluida en el reparto oficial, se comprometió voluntariamente a acoger al menos 31 menores.

Contexto migratorio

Según El País, la inmigración irregular a España disminuyó un 29,3% este año, con una caída del 47% en las llegadas a Canarias debido a los controles mauritanos. Esta reducción contrasta con la persistente presión sobre los territorios fronterizos, que mantienen sus sistemas de acogida en situación crítica.

La medida forma parte de una modificación legal de abril que hace obligatoria la redistribución, desarrollada mediante un decreto procedimental en julio ante las crecientes presiones migratorias en el contexto europeo.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Diario de Sevilla", "ABC", "El País", "El Periódico"

Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału