El incendio forestal de Lubrín (Almería) se encuentra ya estabilizado tras afectar a 1.116 hectáreas en el entorno de la Sierra de la Atalaya. Esta cifra eleva el total de superficie quemada en Andalucía durante 2025 a 6.151 hectáreas, según informó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.
El fuego ha resultado «muy complicado por la orografía y por los vientos cambiantes», destacó Sanz durante su asistencia al chupinazo de las Fiestas Taurinas Tradicionales en Trigueros (Huelva). Las autoridades lograron resolver la situación «de manera muy eficaz» gracias a la coordinación de múltiples recursos.
Medios extraordinarios movilizados
La extinción del incendio contó con una «aportación extraordinaria» de medios aéreos y el «esfuerzo personal de la brigada de bomberos forestales y todos los técnicos». La fase de emergencia situación operativa 1 del Plan Infoca en la provincia de Almería quedó desactivada el sábado a las 17:12 horas.
Los efectivos continúan trabajando por tierra para combatir los focos restantes del fuego. Sanz trasladó el agradecimiento del Gobierno andaluz a los profesionales del Plan Infoca, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
Año complicado para incendios
El consejero recordó que «evidentemente sabíamos que era un año muy complicado» debido a que las lluvias incrementaron «de manera muy sustancial la masa forestal», lo que supone «tener más combustible». Esta situación se combina con las olas de calor registradas.
«Todavía nos quedan meses complicados, septiembre y octubre son meses complicados», advirtió Sanz, quien mantiene el riesgo extremo en incendios forestales. El responsable autonómico volvió a llamar «a la prudencia» y «a la responsabilidad».
Factor humano en los incendios
«El 90% de los incendios tienen que ver con la mano del hombre», señaló el consejero. Precisó que «una buena parte lo es por irresponsabilidad, lo es por negligencia, pero también en muchos casos es intencionado y de mala fe».
Sanz insistió en que «el riesgo cero no existe» y apeló a la concienciación ciudadana. Pidió llamar inmediatamente al 112 ante «cualquier atisbo de humo» o «cualquier actitud sospechosa», ya que «esos segundos de esa llamada evita una catástrofe».
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.