Incendios 40 veces más probables por cambio climático

upday.com 2 godzin temu
AI-generated symbolic image related to Disaster Response Upday Stock Images

Protección Civil dio por terminada el pasado domingo la trágica oleada de incendios forestales que mantuvo en vilo a España durante casi tres semanas. La emergencia se cobró la vida de ocho personas y afectó principalmente a Galicia y Castilla y León.

Apenas cuatro días después del fin de la crisis llegó el primer estudio científico sobre la ola de calor de agosto y los numerosos fuegos forestales. La investigación analiza las condiciones meteorológicas que propiciaron esta catástrofe sin precedentes.

Hallazgos científicos del estudio

Las condiciones meteorológicas que alimentaron los incendios de agosto en el noroeste de España y Portugal son ahora 40 veces más probables debido al cambio climático. Según el estudio de World Weather Attribution, este incremento dramático en la probabilidad marca un punto de inflexión en los patrones climáticos regionales.

Los incendios fueron 30% más intensos debido a los efectos del cambio climático, como confirman múltiples fuentes especializadas. En total se quemaron aproximadamente 380.000 hectáreas en España y 260.000 hectáreas en Portugal durante agosto de 2024.

Cambio en la frecuencia de eventos extremos

Tales condiciones extremas de incendios forestales ahora se esperan cada 15 años en lugar de cada 500 años sin cambio climático. Esta transformación representa una alteración fundamental en los ciclos naturales de riesgo de incendios en la región.

Según eldiario.es, la ola de calor de agosto fue 200 veces más probable y 3°C más caliente debido al cambio climático. Las temperaturas superaron los 40°C durante más de 10 días consecutivos, marcando el peor episodio de incendios en España en tres décadas.

Impacto en la biodiversidad

ABC señala que 395 especies vulnerables resultaron afectadas, incluyendo la destrucción crítica de hábitat para el oso pardo (1.750 hectáreas), cigüeña negra (770 hectáreas) y urogallo (2.400 hectáreas). Esta pérdida representa un golpe devastador para la conservación de especies en peligro.

España activó por primera vez el Mecanismo de Protección Civil de la UE, desplegando 5.000 efectivos militares y recursos internacionales de extinción de incendios. Según ABC, esta movilización sin precedentes subraya la magnitud excepcional de la crisis.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "eldiario.es", "abc.es", "20minutos.es", "elpais.com", "elmundo.es", "levante-emv.com", "lavanguardia.com" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału