El proyecto europeo 'IntelliLung', que utiliza inteligencia artificial para mejorar el tratamiento de pacientes críticos conectados a ventilación mecánica, ha completado con éxito su primera fase de implementación. La empresa española Better Care, que participa en esta iniciativa financiada por la Unión Europea, ha confirmado este importante avance.
El programa surgió con el objetivo de crear un sistema de soporte a la decisión que emplea algoritmos avanzados de IA para analizar datos de ventilación mecánica, soporte pulmonar extracorpóreo y otras fuentes en pacientes de UCI. Los datos se transfieren de forma segura y permiten a los profesionales sanitarios monitorizar las condiciones del paciente y responder rápidamente a las recomendaciones del sistema.
Better Care lidera la integración tecnológica
Better Care se ha encargado de conectar e integrar los dispositivos médicos de diferentes hospitales, enviar los datos capturados a la plataforma de IA de manera segura y anonimizada. La empresa también ha desarrollado el visor clínico que permite al personal médico visualizar y validar las recomendaciones del algoritmo entrenado con datos reales de pacientes.
"Este visor pone la inteligencia artificial al servicio del personal clínico. Una vez validado, podría representar una nueva herramienta para proporcionar un tratamiento personalizado y optimizar la ventilación mecánica para actuar con precisión en los momentos más críticos", ha destacado Lluís Blanch, director del Institut Universitari Parc Taulí-UAB de Sabadell (Barcelona) y participante en el proyecto.
Ventilación mecánica requiere máxima precisión
La ventilación mecánica es una de las terapias más aplicadas para pacientes críticos con insuficiencia respiratoria aguda, pero a pesar de sus beneficios, una aplicación incorrecta puede afectar gravemente al paciente. En la UCI, pequeñas asincronías entre el respirador y el paciente pueden dificultar la recuperación, lo que subraya la importancia del proyecto 'IntelliLung', en el que se viene trabajando desde 2022.
Una vez cumplida la primera parte del proyecto, se ha iniciado la segunda fase, que tiene como objetivo validar el algoritmo con datos recogidos de manera prospectiva a través de la plataforma BC Link. Esta validación se realizará en cuatro centros: Hospital Universitario La Princesa y Fundació Parc Taulí en España, Hospital General de Varsovia en Polonia y Universidad Técnica de Dresde en Alemania.
Estudio comparativo con más de 500 pacientes
El estudio comparará el rendimiento del algoritmo con el estándar actual de atención en más de 500 pacientes de estos centros. El algoritmo proporcionará a los clínicos recomendaciones médicas sobre cómo deben actuar para optimizar la interacción entre paciente y ventilador mecánico y así facilitar su recuperación.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.