El rey emérito Juan Carlos I ha publicado en Francia sus memorias tituladas «Reconciliación», un libro de 512 páginas que revela profundas tensiones familiares y fuertes críticas hacia su hijo, el rey Felipe VI.
La Casa Real ha optado por el silencio absoluto ante las explosivas revelaciones que salen a la luz esta semana.
En las memorias, Juan Carlos I expresa su resentimiento por la decisión de Felipe VI de retirarle la herencia y el apoyo financiero en marzo de 2020. «Este anuncio significa que tú me rechazas, dije mirando a mi hijo impasible. No olvides que tú heredas el sistema político que yo forjé», escribió el emérito. Añadió: «Tú puedes excluirme del plan personal y financiero, pero no puedes prohibirme la herencia institucional sobre la que tú te asientas».
La vida en Abu Dhabi
El rey emérito describe su situación en Abu Dhabi, donde reside desde agosto de 2020, en estos términos: «casi un encarcelamiento».
Sin embargo, destaca la presencia de su nieto Felipe Juan Froilán como «una satisfacción que ilumina mi día a día». El joven se mudó con su abuelo y, según el emérito, experimentó una transformación radical, adoptando una vida sana y trabajando intensamente en la logística de la COP28.
Reacción política
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero comentó las memorias en el Congreso, sugiriendo que Juan Carlos I debería haber «matizado un poquito» sus elogios al dictador Francisco Franco. Zapatero recordó que «la neutralidad es una característica esencial de la jefatura del Estado monárquica» y subrayó la importancia de que los sucesores mejoren a sus predecesores.
La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz afirmó a 'Espejo Público' que «los españoles tienen derecho a saber lo que ha hecho con el dinero público».
Mientras tanto, la Zarzuela mantiene un muro de silencio y se niega a comentar tanto el contenido de las memorias como la reacción del rey Felipe VI.
Nota: Inteligencia Artificial (IA) creó este artículo.







