El Índice de Precios al Consumo alcanzó el 3,1% interanual en octubre, su nivel más alto desde junio de este año. El Instituto Nacional de Estadística confirmó este viernes los datos definitivos, que marcan el segundo mes consecutivo de avance tras alcanzar el 3% en septiembre.
La electricidad lideró las subidas con un aumento del 18,7% respecto al año anterior, consolidándose como el principal motor del incremento inflacionario. Este aumento compensó la bajada de precios en el sector de ocio y cultura, donde los paquetes turísticos nacionales se abarataron un 6,4%.
Inflación subyacente en ascenso
La inflación subyacente, que excluye productos energéticos y alimentos frescos, avanzó hasta el 2,5%, el nivel más alto desde diciembre de 2024. Esta cifra rompe dos meses de estabilización en el 2,4% y señala una presión inflacionaria más amplia en la economía española.
Productos con mayores variaciones
La recogida de basura registró el encarecimiento más pronunciado con un 30,3%, seguida por la joyería y bisutería (+26,8%) y el transporte combinado de pasajeros (+26,7%). Los huevos subieron un 22,5% en el año, acumulando un incremento del 5,1% solo en octubre.
El aceite de oliva experimentó su primer aumento mensual desde octubre de 2024, con una subida del 2,7% en el mes. Sin embargo, mantiene una caída interanual del 41,6%, aunque acumula un incremento del 54% desde enero de 2021.
Alimentos estables pese a tensiones
Los precios de los alimentos crecieron un 2,4% en octubre, la misma tasa que el mes anterior. El Ministerio de Economía valoró que estos precios permanecieron «relativamente estables», ya que las subidas en frutas frescas, huevos y aceite de oliva se compensaron con descensos en legumbres frescas, verduras, pan y productos lácteos.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








