Las autoridades de Nepal ampliaron este miércoles el toque de queda en las principales ciudades del país, especialmente en Katmandú, ante el recrudecimiento de los disturbios y saqueos. Las protestas, que comenzaron el lunes, provocaron la caída del primer ministro Sharma Oli y otros ministros del Gobierno.
Las Fuerzas Armadas nepalíes impusieron prohibiciones que se mantendrán hasta las 17.00 horas locales. El toque de queda se extendió como mínimo hasta este miércoles.
Origen de las protestas
Las manifestaciones se iniciaron tras la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales. Los disturbios reflejan el malestar de muchos jóvenes contra el Gobierno por lo que consideran una mala gestión.
«Seguiremos tomando medidas dependiendo de cómo evolucione la situación en materia de seguridad», indicaron las autoridades militares. Las fuerzas expresaron «gratitud» a los ciudadanos por su «cooperación a la hora de mantener el orden» y lamentaron la «pérdida de vidas humanas y de propiedades».
Infiltración y arrestos
Las fuerzas de seguridad alertaron de que «elementos anárquicos se han infiltrado en las protestas para llevar a cabo ataques incendiarios, actos de vandalismo y saqueos contra la propiedad pública y privada». Otras 27 personas fueron detenidas en relación con los disturbios.
«La comisión de delitos de este tipo en nombre de las protestas será abordado como cualquier otro y se tomarán medidas contundentes», afirmaron las autoridades. Solo los bomberos y miembros de los servicios de emergencias pueden salir durante el toque de queda.
Fuga masiva de presos
El Ejército nepalí desplegó un gran dispositivo de seguridad tras la fuga de unos 7.500 presos de numerosas cárceles situadas en todo el país. Según el diario 'Republica', casi todos huyeron de las prisiones de Dillibazar, Chitwan, Nakkhu, Kanchanpur, Kailali, Jaleshwar, Kaski, Dang, Jumla, Solukhumbu, Gaur y Bajhang.
Las autoridades solicitaron a la población «mantenerse alerta y actuar con cautela ante cualquier actividad sospechosa». También hicieron un llamamiento a la unidad para «proteger la integridad nacional, la armonía social y apoyar a las fuerzas de seguridad».
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Republica" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.