Nvidia y AMD ceden a EE. UU. el 15% de los ingresos por la venta de sus chips en China

upday.com 4 godzin temu
EEUU.- Nvidia y AMD cederán al Gobierno de EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China NVIDIA - Archivo

Las gigantes tecnológicas estadounidenses Nvidia y AMD han acordado ceder al Gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por la venta de chips de inteligencia artificial en China.

Este acuerdo sin precedentes forma parte de las condiciones impuestas por la Administración Trump para obtener licencias de exportación de semiconductores al mercado chino.

Según fuentes familiarizadas con la situación citadas por el 'Financial Times', ambos fabricantes aceptaron estas condiciones para conseguir las licencias de exportación otorgadas la semana pasada. Un funcionario estadounidense confirmó que Nvidia compartirá el 15% de los ingresos por la venta de chips H2O en China, mientras que AMD aportará el mismo porcentaje de los ingresos por chips MI308.

Acuerdo histórico entre empresas y Gobierno

El periódico británico destaca que se trata de un acuerdo sin precedentes en la industria tecnológica. Según expertos en control de exportaciones, ninguna empresa estadounidense había acordado jamás pagar una parte de sus ingresos para obtener licencias de exportación de este tipo.

Dos personas familiarizadas con el acuerdo indicaron que Washington aún no ha determinado cómo utilizará estos fondos. El trato se ajusta al patrón de la Administración Trump, donde el presidente insta a las empresas a tomar medidas como inversiones nacionales para evitar aranceles.

Estrategia para atraer empleos a EEUU

Esta política busca atraer empleos e ingresos a Estados Unidos mediante acuerdos directos con las grandes corporaciones. La medida refleja el enfoque más agresivo de Trump hacia las relaciones comerciales con China y el control de tecnologías sensibles.

Consultadas por el 'Financial Times', AMD no respondió a la solicitud de comentarios sobre el acuerdo. Por su parte, Nvidia se limitó a afirmar que sigue las normas que el Gobierno estadounidense establece para su participación en los mercados mundiales.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału