Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), rechazó este viernes las «insistentes descalificaciones» al Poder Judicial durante la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo. Instó al Ejecutivo y Legislativo a evitar estos ataques que considera perjudiciales para la confianza ciudadana en la Justicia.
El acto contó con la presencia del Rey Felipe VI, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y miembros de la judicatura. La intervención de Perelló fue aplaudida, algo poco habitual en estos eventos, al igual que la del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Críticas a los poderes públicos
«La confianza y la credibilidad en la Justicia son un bien común que debe ser preservado, porque de ellas depende la fortaleza misma de nuestro Estado de Derecho», declaró Perelló. Subrayó que esta responsabilidad no recae únicamente en el Poder Judicial, sino también en los demás poderes del Estado.
La presidenta del CGPJ consideró «totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia, provenientes de los poderes públicos». Argumentó que estas acciones socavan directamente la confianza ciudadana al intentar influir negativamente en la consideración de los jueces.
Perelló calificó estas descalificaciones como impropias de un Estado de Derecho avanzado donde rige la separación de poderes y el respeto mutuo. «Son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial», declaró.
Defensa del Estado de Derecho
La jefa del Poder Judicial enfatizó que su institución no entrará en polémicas ni críticas a personas o instituciones. Sin embargo, defendió con firmeza los principios esenciales que definen al Poder Judicial y lo hacen digno de su nombre.
Destacó que toda actuación judicial se desarrolla en el marco de un proceso con garantías de audiencia y defensa, susceptible de revisión por otros jueces imparciales. Los posibles errores se corrigen dentro del propio proceso judicial, que calificó como sumamente garantista.
«El Estado de Derecho protege los derechos de cualquier persona sometida a un procedimiento judicial, bajo la premisa de la presunción de inocencia y de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley», concluyó.
Contexto político tenso
Las declaraciones de Perelló se producen después de que el jueves los 10 vocales conservadores del CGPJ le pidieran trasladar al fiscal general la inconveniencia de su intervención. García Ortiz está procesado por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
Los vocales conservadores también reclamaron trasladar a Bolaños su rechazo por los ataques del presidente Pedro Sánchez a los jueces. El bloque progresista defendió la presencia del fiscal general como exigencia legal y la del ministro como costumbre constitucional consolidada.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.