Las empresas declaradas en quiebra aumentaron un 1,7% en la eurozona durante el segundo trimestre de 2025, según datos de EuroPress. El conjunto de la Unión Europea registró idéntico incremento del 1,7%.
Este crecimiento contrasta con los descensos del trimestre anterior, cuando las quiebras retrocedieron un 1,5% en la eurozona y un 0,3% en la UE. Los datos reflejan un cambio de tendencia en las suspensiones de pagos empresariales.
Grandes diferencias entre países
Letonia encabezó los aumentos de quiebras con un alza del 70,7%, seguido de Chipre (66,8%) y Eslovaquia (20,1%). Estos incrementos evidencian las dificultades económicas que atraviesan algunos Estados miembros.
En el extremo opuesto, Estonia logró reducir sus quiebras empresariales un 28,7%. España también mostró una evolución positiva con un descenso del 8,3%, situándose junto a Suecia (-8,1%) entre los países con mejores resultados.
Recuperación en la creación empresarial
La constitución de nuevas sociedades experimentó una notable recuperación tras las caídas del primer trimestre. En la eurozona, las empresas registradas se dispararon un 5,6% después de contraerse un 6% en los tres meses anteriores.
En la UE, el crecimiento alcanzó el 4,6% tras haberse contraído un 5,5% en el primer trimestre. Esta inversión de tendencia señala una reactivación del dinamismo empresarial europeo.
Países Bajos lideró este repunte con un espectacular aumento del 57,7% en nuevas sociedades. España ocupó el segundo lugar con un crecimiento del 27,6%, seguido de Rumanía con un 19%.
Por el contrario, Dinamarca (-18,2%), Chipre (-8,4%) y Alemania (-6,2%) registraron los mayores descensos en constitución de nuevas empresas. Estos contrastes ilustran las diferentes velocidades de recuperación económica entre los países europeos.
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.