Regresa Alatriste: Pérez-Reverte publica tras 14 años

upday.com 9 godzin temu
AI-generated symbolic image related to literature Upday Stock Images

Arturo Pérez-Reverte regresa a su personaje más emblemático tras 14 años de silencio. El capitán Alatriste vuelve en «Misión en París», una nueva novela que llega este miércoles a las librerías con una tirada inicial de 180.000 ejemplares.

El escritor cartagenero presentó ayer la octava entrega de la saga en el Hotel Palace de Madrid. Para Pérez-Reverte, escribir sobre Alatriste significa reconciliarse con España, pese a que el personaje genera rechazo en los extremos políticos.

«Hay algo divertido y muy español en esto y es que es un personaje acogido con igual rechazo por los extremos, la extrema izquierda por los tercios imperiales, España y la bandera y la extrema derecha por la Inquisición y la leyenda negra», declaró el académico de la RAE.

Un héroe sin pureza

El protagonista simboliza los claroscuros del carácter español según su creador. Pérez-Reverte lo describe como «un tipo oscuro, que ha perdido la fe y que sabe que la España a la que sirve se va al diablo, pero sigue siendo fiel a ella porque es su manera de ver la vida».

El autor estableció paralelismos con la actualidad española. «Estamos puteados, engañados, manipulados pero, cuando aparece una DANA o un incendio, siempre hay un español que coge su manguera, su pala o su jeringuilla y va a para allá. Eso es lo bueno que tenemos y eso es Alatriste», afirmó.

Como informa ABC, la serie ha vendido más de siete millones de ejemplares y abarca todo el imperio español del siglo XVII. Los taxistas conocen a Alatriste sin haber leído los libros, lo que demuestra su penetración cultural según la misma fuente.

Encuentro con los mosqueteros

La nueva trama transcurre solo un año después del anterior libro, pese a los 14 años transcurridos en la realidad. Pérez-Reverte rinde homenaje a Alejandro Dumas haciendo que Alatriste y su pupilo Íñigo Balboa se crucen con D'Artagnan, Athos, Porthos, Aramis y el cardenal Richelieu durante el asedio de La Rochelle entre 1627 y 1628.

Según La Razón, el envejecimiento real del autor ha «contaminado» al personaje, quien ahora enfrenta remordimientos y recuerdos del pasado. «A mí me pasa con mi época de reportero, me asaltan pensamientos sobre lo que debí o no debí hacer. Alatriste se beneficia de mis propios remordimientos», explicó Pérez-Reverte.

Como detalla ABC, la novela incluye precisión histórica con grabados auténticos de Abraham Bosse y citas genuinas de Quevedo. El lanzamiento inaugura por todo lo alto el otoño literario español.

Reconciliación con la historia

El escritor rechaza que su capitán tenga líneas ideológicas definidas. «Es un personaje de aventuras, no pretendo marcar líneas ideológicas, quiero que el lector entienda la dolorosa lucidez, la amarga aventura, la triste y maravillosa, la sucia y luminosa, la estéril y fecunda historia de España», declaró.

La saga nació en 1996 cuando Pérez-Reverte descubrió que el Siglo de Oro español se resumía «en cuatro líneas y tópicos» en un libro de texto de su hija. El franquismo se apropió de la parte gloriosa de esa época, provocando que la democracia cometiera el error de arrinconarla.

«El error lo estamos pagando aún hoy», advirtió el autor, en referencia a que la derecha y extrema derecha hayan «heredado la palabra España» porque la izquierda «renunció» a ella.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "ABC", "La Razón", "20minutos.es", "La Vanguardia", "El Mundo" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału