El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha incluido la prohibición del aumento del precio en la reventa de entradas en el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. Esta medida busca acabar con la especulación que permite a empresas revender entradas a precios desorbitados tras comprarlas masivamente con sistemas automatizados.
Actualmente ya está prohibida la utilización de bots para adquirir entradas de espectáculos culturales y posteriormente revenderlas, según recoge el artículo 27.6 de la Ley 3/1991 de Competencia Desleal. Sin embargo, desde el Ministerio advierten de que "esta prohibición no está funcionando" debido a los grandes incentivos económicos que genera esta reventa.
Nueva limitación de precios en reventa
Con la modificación actual se impide que en la reventa se pueda incrementar el precio de la entrada más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial. Esta medida busca "atacar los incentivos económicos que hay actualmente en la reventa para poder acabar con la misma", según han informado fuentes del Ministerio.
La prohibición actual de usar bots fue incorporada a la normativa española como transposición de una Directiva Europea. La normativa europea establece que debe prohibirse a los comerciantes revender entradas adquiridas mediante programas que permitan comprar un número que exceda los límites técnicos impuestos por el vendedor primario.
Sanciones similares a pisos turísticos
Al igual que ocurre con la publicidad de pisos turísticos, la puesta a la venta de entradas en reventa con un precio superior al regulado convertiría esta actividad en ilícita. Esto permitiría instar al bloqueo de las páginas web donde se produzca la infracción y la consecuente sanción para el infractor.
Esta medida ya está contemplada en normativas de países del entorno de España. En Bélgica se prohíbe la reventa habitual de entradas sin autorización del organizador, así como la reventa ocasional a un precio superior al original, según la Ley de 30 de julio de 2013.
Precedentes en Francia y Bélgica
En Francia, la reventa de entradas está regulada por la Ley número 2012-348 de 12 de marzo de 2012, que introdujo el artículo 313-6-2 en el Código Penal francés. Esta disposición prohíbe la reventa habitual de entradas para eventos culturales, deportivos o comerciales sin la autorización expresa del organizador.
Según datos de la compañía Verified Market Research, la proyección del valor del mercado de reventa de entradas en Europa para 2030 es de unos 7.769 millones de euros, partiendo de una estimación de 1.817 millones de euros en 2024. España representa habitualmente entre el 10% y el 15% del mercado secundario europeo de tickets.
Impacto económico para las familias
La evolución del valor de este sector en España será de los 322 millones en 2024 a 932,3 millones de euros anuales en 2030. Con la limitación del precio de reventa por parte de empresas, una parte muy importante de este importe permanecerá disponible para gasto por parte de las familias, en lugar de estar destinado a una actividad improductiva y que no aporta valor añadido, apuntan desde el Ministerio.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.