El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), viaja este lunes a Eslovenia para participar en la cumbre del MED9. Los nueve países mediterráneos de la Unión Europea buscan coordinar posturas sobre el próximo presupuesto europeo y abordar la situación en Gaza tras el reciente alto el fuego.
La reunión tiene lugar en la ciudad eslovena de Portoroz y reúne a los líderes de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia. También participan el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Preparación para cumbre europea
El encuentro antecede al consejo informal de líderes de la UE que se celebrará el jueves y viernes en Bruselas. Los países mediterráneos representan más del 50% de la población de la UE y buscan presentar una posición unificada en temas clave.
El nuevo Marco Financiero de la UE constituye uno de los asuntos centrales de la agenda. Fuentes gubernamentales admiten que la propuesta formulada por Bruselas no satisface completamente la posición española, pero la consideran un punto de partida para las negociaciones.
Competitividad y energía
La competitividad y descarbonización ocupan un lugar destacado en las discusiones. El Gobierno español destaca cómo la apuesta por las energías renovables ha abaratado los costes energéticos, lo que favorece la atracción de inversión y mejora la competitividad del país.
Los líderes también abordarán previsiblemente cuestiones relacionadas con el cambio climático. Al término de la cumbre, los nueve países emitirán una declaración conjunta, aunque sin carácter vinculante como las del Consejo Europeo.
Oriente Próximo en la agenda
El rey Abdalá II de Jordania participará como invitado en el almuerzo de los líderes, repitiendo su presencia en la anterior cumbre del MED9 en Chipre. Su asistencia cobra especial relevancia tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
El encuentro se produce después de la cumbre de Sharm el Sheij, donde Estados Unidos, Turquía, Egipto y Qatar reafirmaron su compromiso con el plan de paz para Gaza. El propio Sánchez respaldó estas iniciativas junto a una veintena de líderes mundiales.
Los países mediterráneos emitirán una declaración específica sobre Oriente Próximo que subrayará la importancia de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. También destacarán el papel de la ONU y la necesidad de avanzar hacia una solución de dos estados.
Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.