Las autoridades suecas han alertado sobre un incremento gradual de las interferencias en los sistemas de navegación GPS desde 2023, particularmente en la región del mar Báltico. Esta denuncia surge tras el reciente incidente que afectó al avión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La Agencia de Transporte de Suecia revela cifras alarmantes: en 2025 se han registrado más de 700 interferencias de este tipo, comparado con las casi 500 del año anterior. El contraste es notable, ya que en 2023 la cifra apenas alcanzaba las 55 interferencias.
Riesgo para la seguridad aérea
Andreas Holmgren, responsable de la Agencia de Transporte de Suecia, ha calificado la situación como grave. «Esto es grave y representa un riesgo para la seguridad de la aviación civil, sobre todo considerando la magnitud, duración y naturaleza de las interrupciones», declaró el funcionario.
Las perturbaciones se producen «casi a diario», según la agencia, lo que compromete la fiabilidad de los sistemas satelitales. Estas interferencias constituyen una violación de las disposiciones del Convenio de Chicago sobre aviación, firmado en 1944.
Origen rastreado a Rusia
La Agencia de Transporte sueca ha confirmado que «el origen de las interferencias se ha rastreado hasta territorio ruso». Las autoridades han iniciado conversaciones con organizaciones del sector aeronáutico para implementar medidas de seguridad adicionales.
La Comisión Europea ha anunciado planes para fortalecer la protección de los servicios GPS tras el incidente del domingo pasado. El avión de von der Leyen sufrió una presunta interferencia rusa cuando se preparaba para aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv, en el sur de Bulgaria.
Posturas encontradas
Rusia ha negado cualquier participación de Moscú en supuestos sabotajes a los servicios GPS. Por su parte, el primer ministro búlgaro, Rosen Zheliazkov, ha asegurado que la aeronave de von der Leyen no fue objetivo de ningún ciberataque, argumentando que estas interferencias «ocurren todos los días».
Fuentes utilizadas: "EuroPress" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.