Las autoridades suecas iniciaron este martes el extraordinario traslado de una iglesia histórica de madera en Kiruna, la ciudad más septentrional del país. El edificio religioso de 40 metros de anchura, construido en 1912, será transportado cinco kilómetros hasta su nueva ubicación para evitar su colapso por la expansión de la mayor mina subterránea de hierro del mundo.
La gigantesca operación logística moviliza una estructura de más de 600 toneladas sobre un remolque especial equipado con 224 ruedas. El convoy avanza a menos de un kilómetro por hora bajo la atenta mirada de miles de espectadores que han recibido el inicio del traslado entre vítores, quejas y sollozos.
Reubicación masiva de la ciudad
El traslado de la iglesia forma parte de un proyecto de reubicación sin precedentes que afectará a al menos un tercio de Kiruna. Aproximadamente 6.000 residentes deberán mudarse junto con tiendas, escuelas, guarderías y hasta un hospital debido al creciente riesgo de corrimientos de tierra provocados por las actividades de la empresa estatal minera LKAB.
Como informan El Diario y La Voz de Galicia, el rey Carlos XVI Gustavo asistió personalmente al evento, mientras que la obispa Åsa Nyström bendijo la iglesia antes de su partida. El diseño del templo, obra de Gustaf Wickman, se inspiró según El Diario en las lavvu samigas, las tiendas tradicionales de los pueblos indígenas de la región.
Operación mediática histórica
Según El Correo, la televisión pública SVT desplegó 30 cámaras para cubrir en directo el traslado como parte del concepto de «televisión lenta» que caracteriza a la cadena nórdica. El proceso completo costará alrededor de 500 millones de coronas suecas, equivalentes a casi 45 millones de euros, según EuroPress.
El Diario señala que la comunidad sami ha expresado preocupación por las disrupciones que la expansión minera podría causar en el pastoreo tradicional de renos. La reubicación completa del centro histórico de Kiruna hacia el este deberá completarse antes de 2035.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Correo", "El Diario", "La Voz de Galicia" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.