A22 Sports Management, la empresa promotora de la Superliga, ha iniciado acciones legales contra la UEFA para reclamar una indemnización por daños y perjuicios que supera los 4.500 millones de euros. El paso se produce después de siete meses de negociaciones fallidas y ante lo que A22 denuncia como el incumplimiento continuado de la UEFA de sentencias judiciales que declararon ilegal su monopolio en el fútbol europeo.
La compañía activó el 21 de noviembre los trámites previos obligatorios según la legislación española para interponer una demanda contra el organismo rector del fútbol europeo. Real Madrid, cuyo presidente Florentino Pérez anunció la medida en la reciente Asamblea General de Socios, se sumará a la acción legal y representa la mayor parte de la reclamación económica.
El fallo judicial que desencadenó el conflicto
El 21 de diciembre de 2023, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la UEFA había abusado de su posición monopolística dominante en el mercado de las competiciones transfronterizas de fútbol de clubes, infringiendo el derecho de competencia de la UE. El tribunal exigió a la UEFA que abriera el mercado a organizadores externos como A22.
A pesar de esta sentencia y de fallos adicionales de tribunales españoles, la UEFA ha mantenido vigentes normativas y prácticas que, según A22, contradicen directamente estas decisiones judiciales. Esto incluye nuevas reglas introducidas en 2024, posteriores a la histórica sentencia del TJUE.
Siete meses de negociaciones sin resultado
En diciembre de 2024, A22 solicitó formalmente a la UEFA el reconocimiento de la Liga Unify, su propuesta para nuevas competiciones paneuropeas. Entre marzo y septiembre de 2025, la empresa mantuvo negociaciones de «buena fe» con la UEFA para alcanzar una solución cooperativa a las disputas en curso.
Durante estas conversaciones, A22 realizó «importantes concesiones» para acortar la distancia entre su propuesta y las actuales competiciones de clubes de la UEFA. Las propuestas se centraron en «un formato mejorado, una gobernanza modernizada y la implementación de la plataforma de streaming Unify, con el fin de ofrecer una mayor asequibilidad y tecnología de vanguardia a los aficionados que siguen los partidos desde casa».
A pesar de estos compromisos, no se llegó a un acuerdo. Un portavoz de A22 declaró hace unas semanas: «Esta propuesta de innovación está sobre la mesa. Ahora bien, si la UEFA decide rechazarla por motivos que solo ella conoce, tendremos que hacer cumplir las decisiones judiciales».
La UEFA se enfrenta a reclamaciones millonarias
A22 sostiene que el único paso apropiado es ahora solicitar una compensación por los daños sufridos «derivados de la conducta ilícita continuada de la UEFA». La compañía argumenta que el organismo europeo continúa actuando como operador monopolístico en el mercado de las competiciones europeas de clubes, a pesar de las sentencias firmes de tres instancias judiciales europeas.
La UEFA se enfrenta ahora a importantes demandas por daños y perjuicios tanto por parte de los clubes como de A22, al desafiar los fallos judiciales que le ordenaban «la apertura del mercado a terceros organizadores».
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).









