El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó este viernes a la primera ministra Paetongtarn Shinawatra por «negligencia ética grave» tras criticar al Ejército en una conversación filtrada. La decisión, basada en una petición de 36 senadores, implica también la disolución de todo el Consejo de Ministros.
La controversia surgió por una conversación del pasado 15 de junio entre Shinawatra y el ex primer ministro camboyano Hun Sen. En la grabación filtrada, la mandataria criticó al general Boonsin Padklang, responsable del Ejército en la frontera con Camboya, por obstaculizar los esfuerzos de distensión durante un conflicto bilateral.
Sexta destitución familiar
Esta marca la sexta ocasión en que un líder gubernamental de la familia Shinawatra o respaldado por ella es destituido. Paetongtarn sirvió apenas un año en el poder antes de su destitución.
«Por respeto al sistema judicial, acepto humildemente el veredicto», declaró la ex primera ministra desde la sede del Gobierno. Defendió que su conversación «en modo alguno tuvo la intención de desdeñar la labor de los militares» y que siempre valoró «la vida de las personas, los soldados y los civiles».
Crisis constitucional recurrente
Las críticas al Ejército constituyen un tema extremadamente sensible en Tailandia, especialmente proviniendo del clan Shinawatra. El padre de Paetongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, fue expulsado del poder en 2006 por los militares, objeto frecuente de sus acusaciones.
La destitución representa un nuevo episodio en la tumultuosa política tailandesa. La propia Paetongtarn llegó al poder en agosto del año pasado como la primera ministra más joven de la historia del país, con solo 38 años, tras la destitución igualmente judicial de su predecesor Srettha Thavisin.
Proceso de transición
El Parlamento convocará una sesión de emergencia para elegir un sucesor en funciones. Srettha había dirigido una frágil coalición de conservadores y promilitares, formada tras las elecciones de 2023 para impedir que el progresista Partido Avanzar asumiera el cargo pese a obtener la mayoría de votos.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El País", "El Español" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.