Trump anuncia: Gobierno compra 10% Intel por 10.000 millones

upday.com 5 godzin temu
AI-generated symbolic image related to Economic Policy Upday Stock Images

Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que el Gobierno estadounidense adquirirá una participación del 10% en Intel. Las acciones del fabricante de microprocesadores subieron hasta un 6% tras el anuncio, confirmando la confianza del mercado en este acuerdo histórico.

El pacto surge de las negociaciones desarrolladas en los últimos días tras una reunión entre Trump y el consejero delegado de Intel, Lip-Bu Tan. El presidente estadounidense describió el acuerdo como «bueno para ambas partes» y expresó que «es bueno tener a Estados Unidos de socio».

La posición del gobierno

La participación gubernamental está valorada en aproximadamente 10.000 millones de dólares, según Expansión. El Gobierno planea convertir las subvenciones de la Ley CHIPS en participación accionaria, transformando así la ayuda financiera en una inversión directa en la compañía.

Según Diario de Sevilla, esta adquisición convertirá al Gobierno estadounidense en el tercer accionista mayor de Intel, después de BlackRock y Vanguard, que poseen cada uno el 13%. Simultáneamente, SoftBank está invirtiendo 2.000 millones de dólares para obtener una participación del 2%, convirtiéndose en el quinto accionista mayor.

Situación actual de Intel

Intel ha recibido hasta enero 2.200 millones de dólares de los 10.900 millones asignados bajo la Ley CHIPS. La compañía atraviesa dificultades significativas, habiendo perdido 19.000 millones de dólares y planeando una reducción del 25% de su plantilla, de 100.000 a 75.000 empleados, según Diario de Sevilla.

Trump había llegado a pedir este mismo mes la dimisión del consejero delegado, señalando que la empresa «se ha quedado atrás» frente a otros competidores del sector. Este acuerdo representa un cambio dramático en la relación entre el Gobierno y la compañía tecnológica.

Implicaciones estratégicas

Esta estrategia podría extenderse a otras compañías de semiconductores como TSMC, Samsung y Micron, según informan Levante y El Periódico. La medida marca un precedente sin igual en la política industrial estadounidense, donde el Gobierno se convierte en socio directo de empresas tecnológicas estratégicas.

El acuerdo refleja la importancia estratégica de los semiconductores en la competencia tecnológica global, especialmente en el desarrollo de inteligencia artificial y la rivalidad con China.

Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Expansión", "Diario de Sevilla", "Levante", "El Periódico" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału