El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. La medida forma parte de una estrategia comercial más amplia que incluye gravámenes a otros países asiáticos y africanos.
Trump ha comunicado la decisión a través de cartas idénticas enviadas a los gobiernos de Tokio y Seúl, que posteriormente compartió en su plataforma Truth Social. En los documentos, el mandatario estadounidense justifica los aranceles por la falta de reciprocidad comercial y los déficits que mantiene con ambos aliados.
Amenaza de aranceles adicionales
"Lamentablemente, nuestra relación ha estado lejos de ser recíproca", explica la carta dirigida a ambos países. Trump ha advertido que el 25% establecido "es mucho menos de lo que se necesita para eliminar el déficit comercial" que Estados Unidos mantiene con estas naciones.
El presidente estadounidense ha exigido expresamente que ni Japón ni Corea del Sur adopten aranceles de represalia, ya que cualquier gravamen que impongan por su cuenta se sumará al 25% ya anunciado por Washington. Esta amenaza busca disuadir cualquier respuesta comercial de los gobiernos asiáticos.
Déficits calificados como amenaza
Trump ha calificado los déficits comerciales mantenidos con sus aliados de Oriente como "insostenibles" y "graves amenazas" para la seguridad nacional y la economía estadounidense. El mandatario considera que los mercados japonés y surcoreano están actualmente "cerrados" a los productos estadounidenses.
La Administración Trump ha emplazado a ambos países a eliminar sus "barreras arancelarias, no arancelarias, regulatorias y comerciales" para "quizás" ajustar la tasa del 25%. Las cartas también animan a las empresas de ambas naciones a invertir dentro de las fronteras estadounidenses, prometiendo facilidades burocráticas y tramitaciones aceleradas.
Prórroga hasta el 1 de agosto
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que Trump firmará hoy una orden ejecutiva para prorrogar el plazo original del 9 de julio hasta el próximo 1 de agosto. Esta extensión afecta tanto a los aranceles "recíprocos" de abril como a los negociados bilateralmente.
"Las tarifas recíprocas o estas nuevas tasas que se comunicarán por carta a los líderes extranjeros estarán listas a lo largo del mes, o bien se llegará a acuerdos a medida que esos países sigan negociando con Estados Unidos", ha explicado Leavitt. La portavoz ha indicado que la prórroga permitirá continuar las negociaciones comerciales.
Otros países en el punto de mira
Trump ha publicado en Truth Social una nueva lista de países que enfrentarán aranceles estadounidenses con diferentes porcentajes. Kazajistán y Malasia se enfrentan a un gravamen del 25%, mientras que Sudáfrica recibirá un arancel del 30%.
Los países más penalizados serán Birmania y Laos, que deberán hacer frente a aranceles del 40% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Esta escalada arancelaria refleja la estrategia comercial agresiva de la nueva Administración Trump hacia múltiples socios comerciales.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.