La plataforma web del Ministerio de Trabajo para evaluar los riesgos laborales de las empleadas del hogar sufrió un "ataque malicioso" este jueves, apenas horas antes de que entre en vigor la obligación de cumplir con esta normativa. El colapso de Prevención10.es afecta a unas 350,000 familias españolas que deben completar la evaluación antes del viernes 14 de noviembre o enfrentarse a multas de hasta 49,000 euros.
El departamento que dirige la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz confirmó el ataque tras identificar inicialmente el problema como una sobrecarga por alta demanda. El Ministerio comunicó: «La aplicación está sufriendo una caída del servicio que inicialmente se identificó como una sobrecarga por el elevado flujo de personas usuarias y que, finalmente, hemos confirmado que se trata un ataque malicioso. Estamos trabajando para restablecerla lo antes posible».
Las familias que emplean trabajadoras del hogar deben presentar una evaluación de riesgos laborales y aplicar medidas preventivas. El incumplimiento acarrea sanciones que van desde los 2,451 euros en casos leves hasta los 49,000 euros en infracciones graves con factores agravantes. La Inspección de Trabajo está facultada para actuar y sancionar a partir del viernes.
Un ataque con bots automatizados
Fuentes del Ministerio explicaron a medios que el ataque se ejecutó mediante bots automatizados que saturaron artificialmente la plataforma con numerosas solicitudes fraudulentas. Los bots llenaron formularios con datos falsos y enviaron documentación masiva, colapsando el sistema. El Ministerio trabaja en restablecer el servicio, aunque no ha cuantificado el volumen de las solicitudes maliciosas ni su origen.
La herramienta Prevención10.es fue lanzada en mayo como un servicio gratuito y de acceso libre para que los empleadores cumplan con la nueva obligación legal. La plataforma requiere que las familias completen un cuestionario sobre las características del hogar y las tareas de la empleada, generando un plan de prevención que debe ser firmado por ambas partes. Fuentes ministeriales reconocieron que la web no estaba «concebida ni dimensionada para que centenares de miles de personas entraran al mismo tiempo».
El Ministerio habilitó un correo electrónico ([email protected]) y un servicio telefónico (913 63 43 00) para resolver dudas de las familias afectadas. Las autoridades aseguran que están trabajando para restablecer el servicio antes de que expire el plazo este viernes.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).







