Venezuela critica 'desesperación' de EEUU por amenazas anti-narco

upday.com 3 godzin temu
Fuerzas de seguridad venezolanas custodian la llegada de deportados desde Estados Unidos en el aeropuerto de La Guaira (Imagen simbólica) (Photo by Jesus Vargas/Getty Images) Getty Images

Estados Unidos está preparado para usar «todos» sus recursos para frenar el narcotráfico venezolano, declaró este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Según Europa Press, la funcionaria afirmó que Donald Trump «ha sido muy claro y consecuente» respecto a Venezuela y «está preparado para usar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas en nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia».

La Administración Trump considera que el «régimen» de Nicolás Maduro «no es un gobierno legítimo de Venezuela» sino «un cartel narcoterrorista», según las declaraciones oficiales. Leavitt precisó que Maduro «es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas hacia el país».

Como informa ABC, el Pentágono desplegó tres destructores Aegis en el Caribe cerca de aguas territoriales venezolanas: el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. El operativo incluye aproximadamente 4.000 marines y personal naval, además de aviones espía P-8 y submarinos, con una misión esperada de varios meses.

Respuesta venezolana contundente

El ministro de Exteriores venezolano Yvan Gil criticó la «desesperación de la Administración estadounidense, que recurre a amenazas y difamaciones», según Europa Press. Gil sostuvo que las acusaciones sobre narcotráfico «revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas».

«Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región», advirtió el canciller venezolano. Añadió que «mientras Washington amenaza», Caracas «avanza con firmeza en paz y soberanía, demostrando que la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de los pueblos».

Como informan ABC y El País, Venezuela respondió ordenando la movilización de 4,5 millones de milicianos. Gil aseguró que «cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano».

Escalada en recompensas y incautaciones

Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información sobre Maduro, elevando la cifra desde los 25 millones anunciados a principios de año, según Europa Press. La Fiscalía estadounidense justifica esta medida porque la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios.

Según los datos oficiales, casi siete toneladas están vinculadas directamente al dirigente venezolano. Las autoridades estadounidenses también incautaron más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluidos dos jets privados y nueve vehículos.

Gil destacó que desde la expulsión de la DEA del país en 2005 han logrado resultados «contundentes» en la lucha contra el crimen organizado. El presidente colombiano Petro confirmó que disidentes del ELN y las FARC operan en territorio venezolano traficando cocaína, según ABC.

Tensión regional creciente

El ministro de Defensa venezolano calificó las acusaciones estadounidenses como «absurdas» e «inmorales», según El País. Las autoridades venezolanas sostienen haber desmantelado completamente al Tren de Aragua, organización que Trump designó como terrorista.

La crisis marca una escalada sin precedentes en las relaciones bilaterales, con despliegues militares masivos en ambos lados. Venezuela alega implementar un «plan de paz» ante supuestas amenazas externas, mientras Estados Unidos intensifica su presión militar y diplomática en el Caribe.

Fuentes utilizadas: "Europa Press", "ABC", "El País" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału