Von der Leyen defiende gestión pandemia ante moción censura

upday.com 5 godzin temu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este lunes su gestión durante la pandemia ante una moción de censura presentada por eurodiputados de extrema derecha y populistas. La conservadora alemana ha arremetido contra los extremismos y ha denunciado los intentos de "reescribir la historia" de la crisis sanitaria.

"La verdadera historia de la pandemia no es lo que los autores de la moción de censura intentan contar. Todos deberíamos estar profundamente orgullosos y no debemos dejar nunca que los extremistas y los teóricos de la conspiración reescriban esta historia", ha declarado Von der Leyen en el debate celebrado en Estrasburgo.

Votación sin visos de prosperar

El pleno del Parlamento Europeo someterá la moción a votación nominal este jueves, aunque los principales grupos políticos ya han anunciado que no la apoyarán. Solo el Partido Popular Europeo (PPE), familia política de Von der Leyen, ha respaldado sin fisuras a la jefa del Ejecutivo comunitario.

Los socialdemócratas, liberales y verdes, que forman parte de la llamada "gran coalición", han advertido a Von der Leyen sobre los riesgos de pactar con grupos de extrema derecha. Estos partidos cuestionan las alianzas del PPE con formaciones ultraderechistas, aunque confirman que votarán contra la moción de censura.

Controversia por las vacunas

La moción se basa en las críticas por la opacidad en la negociación de compras de vacunas contra el coronavirus con los grandes laboratorios. En mayo pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló contra el Ejecutivo de Von der Leyen por negarse a permitir el acceso de periodistas a los mensajes que intercambió con el consejero delegado de Pfizer.

Von der Leyen ha defendido que tuvo que estar en contacto con representantes "al más alto nivel" de los laboratorios para "sacarnos de la crisis" pandémica. La presidenta ha asegurado que actuó asesorada por expertos científicos y en consulta con las capitales, que estuvieron al tanto antes de suscribir cualquier contrato.

Llamamiento contra el extremismo

La jefa del Ejecutivo comunitario ha centrado su defensa en el compromiso de trabajar con "las fuerzas proeuropeas y prodemocráticas" en la Eurocámara. Ha alertado de una "lucha entre democracia e iliberalismo" y de la "amenaza alarmante de los partidos extremistas que quieren dividir nuestras sociedades por la vía de la desinformación".

Von der Leyen ha acusado a estos partidos de recibir apoyo de los "adversarios" de la UE y de sus "patrocinadores en Rusia y otros lugares". La conservadora alemana ha pedido al resto de fuerzas "unirse, encontrar compromisos equilibrados y actuar por el bien de los ciudadanos".

Críticas de la oposición

La líder de los Socialistas y Demócratas, la española Iratxe García, ha dejado claro que no apoyarán la moción, pero no por respaldo a Von der Leyen sino por determinación de "no regalar ni un solo voto a quienes como Orbán, Le Pen o Abascal quieren destruir la Unión Europea". García ha instado a Von der Leyen a "no mirar hacia otro lado" y ha criticado decisiones como retirar una propuesta contra el 'ecopostureo' tras pedírselo grupos ultraderechistas.

La líder de los liberales, la francesa Valérie Hayer, ha interpelado a Von der Leyen preguntándole "quiénes son sus aliados" y le ha advertido que "hay que elegir". Hayer ha señalado que la mitad de los eurodiputados de grupos como Conservadores y Reformistas (ECR) y Patriotas por Europa quieren "hacer caer" tanto al Ejecutivo comunitario como a la Unión Europea.

Defensa del PPE

El jefe del PPE en la Eurocámara, el alemán Manfred Weber, ha confirmado que su grupo votará "unánimemente" contra la moción, considerándola una "pérdida de tiempo" que "gustará a Putin". Weber ha defendido los entendimientos con grupos de ultraderecha sin que ello suponga romper sus "líneas rojas" de pactar solo con proeuropeos y defensores del Estado de derecho.

El copresidente de Los Verdes, Bas Eickhout, ha censurado el "gran espectáculo político" organizado por la extrema derecha para "dañar la democracia y a Europa". Por su parte, el representante de los Patriotas, Fabrice Leggeri, ha atacado la gestión pandémica acusando a Von der Leyen de "abuso de poder" por negociar compras millonarias mediante "mensajes de texto" sin transparencia.

(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału