50 años de monarquía: 7 partidos boicotean y Juan Carlos ausente

upday.com 1 godzina temu
El Palacio Real simboliza la monarquía parlamentaria española en su 50º aniversario (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El rey Felipe VI preside este viernes la celebración del 50 aniversario de la monarquía parlamentaria en España con dos actos oficiales en el Palacio Real y el Congreso de los Diputados. Ausencias significativas marcan el evento: el rey emérito Juan Carlos I no participará en las ceremonias públicas, y la mayoría de los grupos parlamentarios han decidido no asistir en señal de protesta.

La jornada comienza a las 10:30 horas en el Palacio Real, donde Felipe VI impondrá el Toisón de Oro, la más alta distinción española, a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los juristas Miguel Herrero y Miquel Roca, a quienes se considera padres de la Constitución de 1978. A las 12:30 horas, la familia real se trasladará al Congreso para un coloquio titulado «50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia», moderado por los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega.

La ausencia del rey emérito

La ausencia de Juan Carlos I en los actos públicos representa un «punto negro» en la celebración. El rey emérito, que accedió al trono el 22 de noviembre de 1975, no participa en eventos oficiales desde 2019 y reside en Abu Dabi desde 2020. Solo asistirá a un almuerzo privado familiar el sábado en el Palacio de El Pardo, probablemente sin presencia fotográfica.

Boicot político masivo

Vox, Sumar, ERC, BNG, Bildu, PNV y Podemos han confirmado su ausencia. Vox calificó el acto del Congreso como una «oda al régimen totalitario de Pedro Sánchez». Sumar exigió que la monarquía se distancie públicamente del franquismo como condición para asistir.

Los partidos nacionalistas BNG, ERC y los grupos «aberzales» emitieron ayer una misiva conjunta que cuestiona la legitimidad democrática de la Corona. Afirmaron que «la Monarquía Española no nació de la voluntad popular ni del ejercicio libre y democrático de la ciudadanía, sino de una decisión impuesta por el dictador Francisco Franco».

El documento señala que «Esta designación a dedo, sin consulta ni legitimidad democrática, marcó la recuperación de una institución anacrónica, hereditaria y vitalicia, incompatible con principios democráticos esenciales».

Las formaciones concluyeron que «solo desde la ruptura con la herencia del franquismo y con la institución monárquica será posible avanzar hacia un futuro de auténtica libertad y democracia. [...] reafirmamos nuestra voluntad de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía».

Solo el PSOE y el PP tendrán representación en los actos conmemorativos. Estarán presentes el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso Francina Armengol, el presidente del Senado Pedro Rollán y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału