La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado oficialmente que la ola de calor registrada este verano constituye la más intensa jamás documentada en España desde el inicio de los registros fiables. Según los datos provisionales publicados por la AEMET, la anomalía térmica alcanzó los 4,6 grados centígrados durante este episodio extraordinario.
Este récord supera por estrecho margen, pero de manera significativa, el anterior máximo histórico de 4,5 grados centígrados establecido durante la ola de calor de julio de 2022. La diferencia de apenas una décima confirma la progresión acelerada hacia extremos térmicos cada vez más intensos en el territorio español.
Duración excepcional del episodio
Como informa El Diario, la ola de calor se extendió durante 16 días consecutivos, siendo el período del 8 al 17 de agosto los 10 días más calurosos registrados en los últimos 75 años. Esta persistencia excepcional contribuyó decisivamente a la intensidad récord del episodio.
ABC señala que las fechas exactas del episodio abarcaron del 3 al 18 de agosto, estableciendo un nuevo estándar de duración y intensidad combinadas. El organismo meteorológico destaca que esta persistencia temporal es un factor clave en la clasificación de severidad de las olas de calor.
Contexto histórico alarmante
El análisis de la AEMET revela que 2025 se configura como el segundo año más cálido de la serie histórica, prácticamente empatado con los últimos cuatro años que forman un grupo claramente diferenciado del resto. La temperatura media en España ha aumentado 1,69 grados centígrados desde 1961 hasta 2024, explicando la mayor frecuencia e intensidad de estos episodios extremos.
Según informa El Diario, desde 1975 se han registrado un total de 77 olas de calor, pero únicamente seis han presentado anomalías superiores a 4 grados centígrados. Este dato subraya la excepcionalidad del episodio actual y la aceleración del fenómeno en años recientes.
Proyecciones climáticas ya alcanzadas
La AEMET atribuye directamente esta situación al cambio climático, citando las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) que anticipaban veranos 2 grados más cálidos para mediados de siglo en la región mediterránea. Como destaca ABC, veranos como los de 2022 y 2025 ya han alcanzado los niveles previstos para dentro de décadas.
El organismo meteorológico confirma que cuatro de las cinco olas de calor más intensas se han registrado desde 2019, evidenciando una aceleración sin precedentes. La AEMET concluye que, aunque no todos los veranos serán necesariamente más cálidos que el anterior, la tendencia hacia extremos térmicos es irreversible sin medidas urgentes de adaptación y mitigación.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "El Diario", "ABC", "La Razón" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.