El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, expresó su sorpresa por la seguridad que muestra Javier Tebas sobre las ventajas del partido entre Villarreal CF y FC Barcelona en Miami. El dirigente sindical considera que existe una preocupante falta de transparencia en este proyecto de LaLiga EA Sports.
«A mí me sorprende que Javier lo tenga tan claro porque le hemos pedido información y hemos pedido información a la Federación», declaró Aganzo en el programa 'Tablero Deportivo' de RNE. El exfutbolista añadió que se opuso a este punto durante la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), donde ostenta el cargo de vicepresidente.
Críticas por falta de información
Aganzo denunció la ausencia de comunicación hacia los futbolistas sobre los detalles del proyecto. El presidente de AFE considera que debe existir información relevante que no ha sido transmitida desde la patronal de clubes hacia el sindicato.
«Desgraciadamente algo tendrá que ocultar cuando realmente la información no la da», advirtió el dirigente. Esta falta de transparencia genera dudas sobre las verdaderas motivaciones detrás de la propuesta de jugar en Estados Unidos.
Revisión del convenio colectivo
El sindicato debe analizar si el partido fuera de España vulnera múltiples artículos del convenio colectivo vigente. Aganzo subrayó que la decisión final corresponderá a los propios futbolistas, no a él personalmente.
El presidente de AFE planea reunirse con los capitanes de todos los equipos de Primera y Segunda División para evaluar la situación. Sin embargo, reconoció que actualmente carecen de información suficiente para realizar una valoración adecuada del proyecto.
Preocupaciones logísticas y deportivas
Las autoridades sindicales no han recibido detalles básicos sobre el desarrollo del encuentro. Desconocen aspectos fundamentales como fechas exactas de viaje, que se produciría tras la Copa del Rey, o las condiciones específicas del desplazamiento.
«Luego me pongo en la parte jurídica y yo no sé si un partido en Miami altera o adultera la competición», confesó Aganzo. El dirigente planteó interrogantes sobre la designación del equipo local y las condiciones climatológicas diferentes que enfrentarían los jugadores.
Posición del sindicato
La AFE mantiene una postura firme de oposición al proyecto con la información actual disponible. «Nosotros vamos a luchar y vamos a hacer todo lo posible para que ahora mismo, con la información que tenemos, no se juegue», declaró categóricamente Aganzo.
El presidente sindical contrapuso la visión comercial de Tebas con la perspectiva deportiva que defiende la AFE. Mientras el dirigente de LaLiga prioriza los aspectos económicos industriales, el sindicato enfoca la cuestión desde la perspectiva del deporte y las condiciones laborales.
Precedentes y medidas futuras
Aganzo recordó una situación similar vivida en 2018 cuando consultó sobre posibles medidas de fuerza como huelgas. El dirigente confirmó que seguirán el mismo procedimiento: dialogar con los futbolistas, explicar la situación y tomar decisiones colectivas.
El presidente de AFE denunció que los futbolistas constituyen «la parte más débil» del sistema. Criticó la ausencia de quejas por la expansión de la Champions League con más partidos y menor descanso para los jugadores.
Continuidad y proyectos futuros
Respecto a su permanencia al frente del sindicato, Aganzo reconoció no haber cumplido completamente sus promesas iniciales. Sin embargo, destacó los avances logrados en capacidades que el sindicato carecía anteriormente.
«Creo que todavía me quedan varios proyectos que son relevantes en estos próximos cuatro años», confesó el dirigente. Esta declaración sugiere su intención de continuar liderando la AFE durante el próximo mandato.
Fuentes utilizadas: "EUROPA PRESS" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.