Los jóvenes del Proyecto Zero han presentado este lunes en Madrid cinco propuestas finalistas para avanzar hacia la primera generación libre de tabaco en 2030. Las iniciativas van desde una plataforma educativa gamificada hasta un sistema para convertir conciertos y festivales en espacios sin humo mediante puntos y recompensas.
Las propuestas fueron desarrolladas durante un año por 19 participantes menores de 25 años. La iniciativa fue creada por la Alianza de Entidades Sin Tabaco, liderada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI).
Los datos presentados durante el evento son alarmantes: 1 de cada 4 estudiantes de 12 y 13 años declara haber consumido alguna vez cigarrillos electrónicos. El 52,7 por ciento de los jóvenes afirma que vapear o fumar cachimba está de moda. Además, 9 de cada 10 responde tener un impacto habitual a algún tipo de consumo en los espacios digitales.
El 80 por ciento de los casos de tabaquismo comienza antes de los 18 años. El consumo de tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer y es responsable del 30 por ciento de las muertes por cáncer.
Críticas a la falta de medidas
La directora general de la AECC, Isabel Orbe, lamentó que algunos ministerios «por criterios económicos, no han tomado las medidas que tienen que tomar» para conseguir una generación libre de tabaco para 2030. Añadió que se necesitan «unas medidas para el futuro, no para arreglar la situación de hoy, sino realmente medidas que pongan al cáncer donde lo tienen que poner desde una perspectiva económica y una perspectiva de salud».
Orbe reclamó a las administraciones públicas que «hagan su trabajo». Recordó que la última modificación seria en leyes relacionadas con el tabaco es del año 2010. «Aunque ha habido algún movimiento, son 15 años en los que tenemos muchísima información sobre el impacto que tiene el tabaco», argumentó.
La directora general de la AECC pidió a los jóvenes su apoyo, asegurando que «el cáncer no es sexy». «El cáncer mata y el tabaco es culpable de más del 30 por ciento de los padecimientos por cáncer, pero lo sabemos los mayores y nuestra obligación es contarlo», indicó.
El presidente de la AECC, Ramón Reyes, pidió una regulación estricta por parte del Gobierno y de Europa para acabar con el tabaco y los vapeadores.
Las cinco iniciativas finalistas
Cuando se abrió la convocatoria, se presentaron más de 1.000 jóvenes de toda España interesados en participar. Solo 60 fueron seleccionados. Tras un año de trabajo pilotando conceptos, se presentaron los cinco proyectos finalistas.
El proyecto Beezac es una plataforma educativa digital gamificada dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria. Se enfoca en prevenir el consumo de tabaco mediante el fortalecimiento de habilidades personales y sociales.
BeHealth busca transformar espacios de ocio como conciertos y festivales en entornos sin humo a través de un sistema de puntos y recompensas. RespirArte se lanza como un certamen nacional dirigido a jóvenes que incluye múltiples disciplinas artísticas.
Salud en Movimiento acompaña a los jóvenes en su proceso de dejar de fumar mediante retos físicos, motivación y recompensas. Zeta-Zepo busca transformar las colillas de cigarros en un llamamiento a la reflexión a través de ceniceros móviles y gamificación.
Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).








