Alcaraz acaba 2025 como número 1 pese a perder la final

upday.com 3 godzin temu
Carlos Alcaraz levanta su trofeo de subcampeón tras la final de las ATP Finals en Turín (Imagen simbólica) (Photo by Clive Brunskill/Getty Images) Getty Images

Carlos Alcaraz ha cerrado la temporada 2025 como número uno del mundo por segunda vez en su carrera. El tenista español de 22 años alcanzó este hito tras su participación en las Finales ATP de Turín, donde cayó en la final ante el italiano Jannik Sinner pero cumplió su objetivo de recuperar el primer puesto del ranking.

El murciano necesitaba ganar tres partidos en la capital del Piamonte para desbancar a Sinner del liderato. Se impuso en cuatro encuentros, cayendo únicamente en el partido decisivo. Con 12.050 puntos, Alcaraz supera por 550 unidades al italiano y comenzará su semana 47 total como líder mundial. Esta ventaja le garantiza mantener el número uno hasta pasado el Abierto de Australia, ya que Sinner defiende allí el título de campeón mientras que Alcaraz tiene menos puntos en juego tras caer en cuartos de final.

El balance estadístico del español resulta contundente: 71 victorias, 9 derrotas, 8 títulos y 11 finales disputadas. Sus conquistas incluyeron Rotterdam, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen's, Cincinnati, el US Open y Tokio. Desde abril, tras unas vacaciones en México, encadenó 56 triunfos en 61 partidos.

"Brillante, que no perfecta"

Alcaraz valoró su año en la conferencia de prensa tras la final en Turín. «Ha sido una temporada brillante; perfecta, no, pero sí brillante, en la que he podido disfrutar de grandes momentos, levantando ocho títulos y jugando 11 finales. Es increíble», declaró según AS.

El tenista enfatizó su evolución personal por encima de los logros deportivos. «Le doy mucho más valor a cómo ha sido el crecimiento personal, el crecimiento como jugador; desde principios de año hasta ahora, me considero una persona que sabe lidiar con los momentos de una manera muchísimo mejor», afirmó.

Alcaraz también explicó su estrategia de descansos programados. «Se ha demostrado que han funcionado los descansos en los entrenamientos, no haber ido a algún torneo. He llegado a final de temporada mejor que nunca», señaló. Y añadió: «Vamos a intentar trabajar para que este tipo de años sean, no lo común, pero que se den más veces».

Dominio compartido con Sinner

El ranking mundial evidencia la supremacía de Alcaraz y Sinner sobre el resto del circuito. El alemán Alexander Zverev, tercero, se encuentra a 6.890 puntos del español. El serbio Novak Djokovic cierra el Top 4 con 4.830 unidades.

El canadiense Felix Auger-Aliassime alcanzó la quinta plaza, su mejor clasificación histórica, tras caer en semifinales ante Alcaraz en Turín. Completan el Top 10 los estadounidenses Taylor Fritz (6º) y Ben Shelton (9º), el australiano Alex de Miñaur (7º), el italiano Lorenzo Musetti (8º) y el británico Jack Draper (10º). El español Alejandro Davidovich finalizó decimocuarto con 2.635 puntos.

Sinner felicitó a su rival en la ceremonia de premiación: «Es una gran temporada la tuya y la de tu equipo, Carlos. Te mereces el número 1. Si no soy yo, estoy contento de que seas tú».

Alcaraz viajó este lunes a Bolonia para sumarse a la Final 8 de la Copa Davis, aunque arrastra molestias en el isquiotibial derecho tras la final de Turín. El murciano destacó el valor especial del torneo por equipos: «Creo que la Copa Davis es uno de esos torneos que no estás acostumbrado a sentir y jugar porque compites para tu país, estás jugando con tus compañeros de equipo. Es totalmente diferente. Creo que es una de las cosas más privilegiadas que puedes hacer en nuestro deporte, representar a tu país».

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału