La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha expresado su "rotunda condena" por los altercados registrados en Torre Pacheco (Murcia). Ha acusado a Vox de "chapotear" en el odio ante estos sucesos y al Partido Popular de mantener un "silencio cómplice".
"Cuando el odio se ha alimentado a través de las mentiras, se convierte seguramente en el combustible más inflamable que tenemos en estos momentos", ha advertido Alegría. La ministra ha subrayado que cuando se "trafica" con ese odio, "las consecuencias pueden ser absolutamente desconocidas".
Vox incita al odio según el Gobierno
Alegría ha criticado duramente las declaraciones del líder regional de Vox, quien culpa al PP y al PSOE de la violencia en Torre Pacheco por "financiar y llenar las calles de inmigración ilegal". La ministra ha calificado estas expresiones como una clara incitación al odio y ha recordado que el Partido Socialista de Murcia ya ha presentado una denuncia.
La portavoz del Gobierno ha advertido que este "combustible" se vuelve especialmente "peligroso" cuando se señala a un grupo de personas por su color de piel. También cuando se "une inmigración con violencia" y se "inocula miedo y terror" en la sociedad.
España no se parece a los violentos
Por ello, Alegría ha instado a "poner pie en pared" contra aquellos que "trafican con este odio" y explotan el miedo, la ignorancia y la mentira. No ha descartado que lo ocurrido en Torre Pacheco pueda extenderse a otros territorios, aunque ha vaticinado que estas imágenes no se verán en barrios con mayor renta per cápita.
La ministra ha celebrado que España "no se parece en nada a esos violentos que lo maltratan con la excusa de estar defendiendo a España". Ha añadido que "el mejor disolvente para eliminar ese odio es contar la verdad" y ha ofrecido datos estadísticos para rebatir los discursos xenófobos.
Datos contra la desinformación
Según Alegría, la tasa de criminalidad en España es "una de las más bajas del mundo". El 73% de los delitos cometidos en España en 2023 fueron perpetrados por personas con nacionalidad española, según las últimas estadísticas disponibles.
Además, los extranjeros aportan un 10% de los ingresos a la Seguridad Social y solo suponen un 1% del gasto. La ministra ha destacado el "gran trabajo" de la Guardia Civil y las Policías locales ante los altercados, señalando que hasta el 13 de julio había 13 detenidos.
Bustinduy defiende a los más vulnerables
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha referido a "este tiempo oscuro" donde se observa "desde Washington a Torre Pacheco" cómo se carga "con toda violencia contra los más vulnerables para proteger a quienes más tienen". Sin embargo, ha aclarado que "aquí no" ocurrirá eso.
"Aquí estamos en defender lo público y un modelo de sociedad que busca redistribuir la riqueza, la renta, el tiempo y las oportunidades para hacer una sociedad más justa", ha subrayado Bustinduy. El ministro ha contrapuesto este modelo al de quienes atacan a los más vulnerables de la sociedad.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.