Australia baja tipos al 3,60%: Tercera bajada en 2025

upday.com 4 godzin temu
La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, durante la conferencia de prensa sobre política monetaria en Sydney (Imagen simbólica) (Photo by DAVID GRAY / AFP) (Photo by DAVID GRAY/AFP via Getty Images) Getty Images

El Banco de la Reserva de Australia recortó este martes el tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, hasta el 3,60%, según informa Europa Press. Esta medida representa la tercera bajada del precio del dinero en 2025 y sitúa los tipos en su nivel más bajo desde marzo de 2023.

La decisión fue adoptada de forma unánime por el organismo encargado de la política monetaria del país oceánico. El recorte responde a la significativa disminución de la tasa de inflación desde el pico de 2022 y a una mayor claridad sobre el alcance y la magnitud de los aranceles estadounidenses y las respuestas políticas de otros países.

Expectativas sobre aranceles

Como señala Europa Press, esta mayor claridad «sugiere que es probable que se eviten resultados más extremos», aunque la entidad advierte que la incertidumbre en la economía mundial sigue siendo elevada. El banco central australiano espera que la evolución de la política comercial continúe teniendo un efecto adverso en la actividad económica mundial.

Existe el riesgo persistente de que hogares y empresas retrasen sus decisiones de gasto mientras esperan mayor claridad sobre las perspectivas económicas. Este factor podría impactar negativamente en la recuperación económica prevista según Europa Press.

Perspectivas de consumo y empresas

Las previsiones publicadas este martes apuntan a que la recuperación del crecimiento del consumo de los hogares se mantendrá a medida que aumenten los ingresos reales. Sin embargo, las empresas de algunos sectores continúan informando que la debilidad de la demanda dificulta la repercusión de los aumentos de costes en los precios finales.

«Existe el riesgo de que el crecimiento del consumo sea ligeramente inferior al previsto, lo que podría lastrar el crecimiento de la demanda agregada y provocar un debilitamiento del mercado laboral», advierte el banco central según Europa Press.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału